Después de más de diez años trabajando con personas y con símbolos, hay una cosa que tengo clarísima: La Astrología debería ser una herramienta para darte impulso y abrir nuevos horizontes a tus pies… no para ponerte etiquetas y cortarte las alas.
En la medida en la que permites que tu propio mapa natal te encorsete, estás inhibiendo la creación de conciencia y limitando tu infinito potencial. NO LO HAGAS.
Ten en mente la carta astral es una guía: Está ahí para mostrarte cuál es la ruta hacia ti misma, pero no es un calco de ti. Sus símbolos expresan potencial más que realidades. Y este matiz es vital.
Eres mucho más que tu carta astral
‘El mapa no es el territorio’ afirmamos categóricamente en Programación Neurolingüística para entender que la imagen subjetiva que tenemos de la realidad (mapa mental) no se corresponde con la realidad en sí misma.
Esta potentísima metáfora, que resulta tan reveladora en PNL, podríamos extrapolarla a la Astrología… porque la carta natal (el mapa astrológico) ¡no eres tú!
Y es que el mapa NUNCA será el territorio. Podemos usarlo para orientarnos o para encontrar nuestro destino, pero ojo, que NO es la realidad, sino una representación de la misma.
Por eso, en la medida en la que emplees la carta natal como punto de partida para cuestionarte (abrir nuevos interrogantes) y permitir así la creación de conciencia, estás incorporando la Astrología desde una perspectiva empoderadora. Sin embargo, si te vas a identificar al cien por cien con el mapa, déjame que te diga que en vez de un enfoque holísitico, estás promoviendo una visión sesgada de ti y limitándote a una comprensión parcial de tu ser reforzada por los argumentos del ego. De esta manera, la Astrología no te libera, sino que te esclaviza al minimizar tus opciones.
Somos seres completos
Y es que sabemos que el ser humano aspira a la completitud para sentirse realizado: Se trata de integrar sus luces y sus sombras, de hacer consciente lo inconsciente, de alcanzar el equilibrio entre lo masculino y lo femenino…
La misma carta natal es un mandala en el que están contenidos los doce signos, las doce casas y los diez planetas. ¡No hay nada que te falte! Pero a medida que creces y la sociedad intoxica tu pureza, empiezas a creer lo contrario.
Hace unos meses mientras leía el libro ‘Encantado de conocerme’ de Borja Vilaseca me maravillaba al descubrir que él considera el Eneagrama como un camino para llegar a ti, pero que tú NO eres tu eneatipo. Eres bastante más… Por eso llega un momento en el que trasciendes esa definición prefijada de tu identidad y conectas con tu esencia.
En su pensamiento vi reflejadas mis propias ideas sobre la Astrología. Porque sí, desde hace mucho tiempo, mi propia carta se me quedó pequeña (por eso quizás he ido abriendo nuevas vías) y me desespera ver cómo algunas personas usan uno o dos arquetipos astrológicos para sobreidentificarse y negar otras facetas de su ser.
La Astrología puede ser la herramienta más maravillosa del mundo, si estás dispuesta a trascender tu carta y entender que eres un milagro… La suma de las partes no puede explicar la complejidad del todo. Por eso, usa el mapa sin miedo sabiendo que la guía es invaluable pero todo atisbo de verdad en realidad, está aguardándote dentro.
¿Estás preparada para descubrirte sin caretas? Si es así te invito a mi training gratuito ‘ Cómo usar la Astrología como herramienta de Coaching’
2 comentarios en «Trascender la carta astral»
¡Me encanta! Cuando tienes acceso a tu carta y ves aspectos que no son armónicos o casas interceptadas te comienzas a preguntar si esa es la causa de muchas cosas en tu vida o una manera de resignación de tu actitud. Creo que esa energía disponible cuando nacimos debería ser una guía de nuestro yo, pero no nuestro Yo a plenitud.
Interesante Julia lo que dices, me ha resonado. Gracias por compartir esto con tu comunidad.
Gracias a ti por comentar y resonar 😉 <3