The new femenine. Venus Rx propone, nosotras disponemos

Justo en los albores de la retrogradación de Venus, me da la sensación de que, nuevamente, la sociedad se encuentra en pleno proceso de revisión de aquello que considera femenino, o propio de la mujer… Al menos desde el punto de vista políticamente correcto, porque esto de las etiquetas, la verdad es que nunca nos ha sentado bien.

Llevamos años intentando romper estereotipos. De hecho, ya reflexionábamos en otro período de Venus Retro sobre la hipocresía de Instagram al vetar el hashtag curvy y cualquier imagen de pezón por sistema (#FreeTheNiple) Y aunque parece que vamos avanzando, a veces me pregunto si realmente estamos encaminados en la dirección correcta. Instagram sigue siendo un «postureo». Es como si la revista Hola se hubiera abierto a la masa: Los más avispados y afortunados instagrammers nos venden su felicidad y perfecto estilo de vida a modo de instantáneas.

Vale, parece que somos conscientes de que la perfección no existe… salvo en Instagram. No todos disponemos de cuatro horas diarias para sacar la foto impecable, en la localización adecuada, con el look más ideal, la mejor pose posible y exudando felicidad por los poros. Algunos estamos demasiado ocupados intentando salir adelante, como para poder dedicarle ratos a demostrar lo maravillosa y feliz que es nuestra vida. Perdónennos por Dios, si tenemos una vida del montón y no vivimos en mansiones, nos pasamos la mañana practicando yoga en la playa y por las tardes salimos a correr con la ropa más inn.

Tampoco veo muy lógico el aplauso que ofrecemos a las demostraciones de «humanidad». Y es que basta sacarse una foto sin maquillaje y decir ¡hey, soy capaz de salir con la cara lavada! para recibir una colección de vítores. Mostrar las piernas sin depilar, las poses menos favorecedoras, los brotes de acné, o la celulitis, cicatrices y estrías, son estrategias infalibles para los coleccionistas de «Me gusta». Estamos tan cansados de «idealización» que nos emocionamos ante la normalidad como si fuera algo extraordinario. Y me parece que se nos está yendo un poco de las manos… Puede que al principio fuese necesario y positivo, pero se está convirtiendo en algo habitual que huele de lejos a estrategia de marketing. Y es que, con la mano en el corazón, no tengo tiempo de tomar la «foto perfecta» que me lleve a la fama en Instagram, pero si me saco un selfie, subiré aquel en que me vea más favorecida. Querer verse bien es humano y no tiene nada de condenable. Por supuesto también tengo mis cicatrices, mis estrías y granitos, pero prefiero presumir de sonrisa, piernas o melena (si me das a elegir) 😉 En el término medio está la virtud, ya lo decía Aristóteles.

En otro tiempo aún más lejano de Venus Rx, hablábamos de la independencia de la mujer en una sociedad eminentemente machista. Y por desgracia lo sigue siendo… El machismo está tan arraigado en la tradición socio cultural que a muchos les cuesta identificarlo. Hay casos ominosos, claro está, como aquel infame bestseller del que hablábamos entonces que nos vendía la sumisión como virtud. Gracias a la gentuza que propugna ese tipo de mensajes nos vemos obligadas a seguir gritando al viento que no queremos ser #NiUnaMenos, que no pertenecemos a nadie ni le debemos obediencia. No, no hace falta que te cases, y por favor, no seas sumisa. Aquel que te ama, jamás querrá cortarte las alas, sino que deseará disfrutar cada instante de la belleza de tu vuelo. La primera señal del amor es el respeto y la admiración. Todo lo demás, son sucedáneos.

En esta retrogradación de Venus, a puntito de comenzar, me parece curiosa toda la polémica generada en torno al libro y las declaraciones de Samantha Villar sobre la maternidad.  Para las que no estáis en España resumo: Samantha es una periodista televisiva que a sus 41 años ha sido mamá de gemelos gracias a la ovodonación. Recientemente ha publicado un libro «Madre hay más que una» en el que explica su experiencia. También ha realizado unas controvertidas declaraciones sobre lo dura, difícil y poco gratificante que es la maternidad. Samantha está acostumbrada a vivir del periodismo tipo reality y documentar su vida y su día a día. Lo ha hecho con su embarazo pero también con mil vivencias anteriores. Sin embargo, sus declaraciones sobre la maternidad han calado hondo entre aquellas que la consideran una bendición del cielo.

Honestamente, creo que era lo que buscaba Samantha. Nos guste más o menos su forma de narrar, esta señora no tiene un pelo de tonta, y sus palabras estaban perfectamente medidas y calibradas para causar el impacto adecuado. Las cosas se pueden decir de muchas maneras y significar lo mismo… sin embargo, es el sutil tono de los términos elegidos el que marca la diferencia. Ella usó las expresiones más inconvenientes de manera intencional (relación tóxica, calidad de vida…) para lograr levantar ampollas y tener más presencia en los medios. Oye, está en su derecho… pero más que un estandarte del feminismo, la veo como una oportunista. Hay muchas mujeres a las que el tema de la maternidad les toca el alma. Sí, no hace falta ser madre para sentirse realizada, eso es verdad, como también lo es que tener niños es duro y quita tiempo. Resulta tan obvio y natural, como el subir una foto de tus piernas sin depilar a Instagram… vamos, que no ha descubierto la pólvora. Pero las hay que no pudieron ser madres, que perdieron a sus bebés en el camino, que tuvieron hijos con problemas o que luchan cada día con la infertilidad… las hay que no tienen el tiempo ni los recursos de los que goza ella, que no pueden comerciar con su experiencia maternal, que renuncian a sus noches de sueño, a sus caprichos y a su tiempo porque tener el privilegio de educar y guiar a otra alma en esto que llamamos vida, les compensa más que ninguna otra cosa. Tener hijos no es un hobby ni la oportunidad de auto realizarte, tener hijos es la mayor responsabilidad que podrás encarar en lo que te queda de existencia. Así que tratándose de un camino libremente elegido, creo que habría que afrontarlo con una enorme modestia y agradecimiento, con la conciencia de que se trata de una bendición, pero también un «trabajo», probablemente, aquel que mayores satisfacciones te podrá reportar en la vida… Porque no se equivoquen, no hay nada más noble y hermoso que enseñar a vivir a otro ser humano. No se trata sólo de una elección, también es un privilegio.

Y eso es lo que yo pienso. Mucho más en sintonía con la mítica expresión de la diosa Inanna de Beyoncé embarazada en los Grammy. Y es que Queen B, consciente de lo dolorosa que es la pérdida de un embarazo, ha abordado el tema de una manera más discreta e íntima, como buena Virgo / Escorpio que es…

En cualquier caso, hay mil maneras distintas de entender la feminidad, la maternidad y la sensualidad, y es en la diversidad de opiniones y gustos, donde nos podemos librar de cualquier tipo de condicionantes. Eso es lo que nos pide exactamente Venus Rx en el signo del carnero: independencia para ser, amar, sentir y expresar… Así que no te dejes influenciar por la opinión de nadie y sé tú misma. Aquello que te haga sentir bien, estará bien 😉

 

 

Photo: Shan Sheehan

15 comentarios en «The new femenine. Venus Rx propone, nosotras disponemos»

  1. Hermoso post!!! súper inspirador. Tratas muchos temas que están rondando en mi mente desde que empezó el año: la popularidad, el narcisismo recalcitrante de las redes, dar y recibir en el amor, el aceptar al otro tal cual es, lo complejo de la maternidad, etc, etc.

    En relación al postureo, no podría estar más de acuerdo. Hace algunas noches me fui a dormir empachada de instagram y facebook, que son las únicas redes que uso (hasta pensé en cerrarlas todas, en un arrebato plutoniano).
    Son plataformas que podrían utilizarse con diversos fines, pero cada vez más predomina la pose, el exponer los logros, la belleza, lo que tienen. Todos en algún momento fuimos narcisos y Voyeurs (yo soy más del segundo tipo, porque me cuesta horrores compartir detalles de mi vida privada con la gente. A tal punto que en determinados momentos publicar algo de mi vida, por tonto que fuera, me hacía somatizar).
    Es la exposición, no todas las personas estamos dispuestos a construirnos una fachada virtual y mantenerla. Yo soy una de las que opta por ser como es, me costaría mucho tener que mantener una fachada. Aunque no tenga seguidores, likes, amantes, admiradores y demás demases, me considero una persona interesante. Hay muchas personas interesantes sín identidad en las redes, con gran presencia fuera de la vida virtual.
    A veces siento que la gente está muy aduladora. Una cosa es ver algo bonito y reconocerlo (qué alguien es guapa, tiene lindo pelo, unos bebes preciosos y un vestido muy coqueto), pero la gente sobrepasa el límite del piropo bonito para llegar a la adulación, algo que con tanto Escorpio, me genera repelús. Detesto la adulación y si alguien me adula, me le rio en la cara.
    Claro que por otro lado está el Stellium en Leo, que busca, como todos los humanos, cariño, amor y aceptación. Pero nunca estuve dispuesta a negociar mi intimidad y mi libertar en el juego virtual que las redes nos imponen. Pienso igual que vos cuando decís que se nos está yendo un poco de las manos la idealización.

    Justamente en relación a todo esto, una frase que hace algún tiempo compartiste en el facebook de Luna, es la clave: «el modo en que hacemos sentir a los demás con respecto a sí mismos, dice mucho sobre nosotros». Esa frase me impacta por lo certera, y es todo lo contrario a lo que las redes proponen en muchas ocasiones. En un ámbito en el que reina el narcisismo, nos convertimos en súbditos de personas inseguras que necesitan nuestros likes para engrandecer su ego (además del tema del Marketing online de las marcas, que crece a pasos agigantados). Yo no juego más a eso. Si algo me gusta lo digo, de otro modo, ignoro. Empezar a aceptarme realmente, como buena Venus en Leo, requiere distingir lo que realmente me hace sentir bien y lo que es superfluo y postureo.
    Me gusta que la gente brille, me encanta que las otras mujeres se sientan guapas, pero no a costa de la pose y el ejército de aduladores.
    Es un tema actual que está exacerbado por la sociedad virtual y probablemente por efecto de Venus rx, todos estos temas volvieron a ocupar mi agenda mental :D.

    En relación al amor y a tu frase «aquel que te ama, jamás querrá cortarte las alas, sino que deseará disfrutar de la belleza de tu vuelo. La primera señal del amor es el respeto y la admiración», tampoco podría estar más de acuerdo. Me costó entenderlo, pero una vez lo comprendí, empecé a vilcularme de otro modo.
    Lo mismo en relación a la maternidad… como buena Cáncer, me lo tomo como una inmensa responsabilidad. No todas opinan del mismo modo, y es respetable, pero la responsabilidad que conlleva para mi lo es todo. Es una elección y también un privilegio.

    Ni más ni menos, con el final del post nos das el consejo que empecé a poner en práctica progresivamente: independencia para ser, amar, sentir y expresar.
    Me encantan estos textos reflexivos sobre el rol de la mujer y la libertad para elegir. Es un bonito granito de arena para que tus lectoras crezcamos, a la par que crecés vos con nosotras.

    Un beso!!!

    Responder
  2. Siempre siento mucha afinidad cuando expresas tus opiniones, y eso me pone muy contenta, además de que encuentro que lo expresas de maravilla.

    No conozco a la Samantha esa, en verdad peco bastante de estar muy en mi burbuja y mirar poco las noticias, pero me recuerda bastante al caso del concepto de «mujer» que Caitlyn Jenner ofreció en el 2015 a la prensa cuando explicó el por qué decidió operarse, dando a entender que ella se sentía mujer por el echo de querer llevar mucho rimmel, escote, tener noches de chicas y ser muy sensible emocionalmente… unos clichés que, por bien en algunos casos puedan ser ciertos, no es eso lo que define ser mujer (igualmente me enfado con las definiciones de arquetipos de los signos del zodíaco en femenino, en libra nos pintan como mujeres florero/superficiales de azúcar, es odioso y denigrante). Ser mujer no puede definirse, porque hay millones de maneras de ser mujer y millones de mujeres diferentes, con maneras de ser, cuerpos, características y sentimientos diferentes. Respecto a eso salió un artículo muy bueno en ara.cat que se llamaba «Què fa que una dona sigui una dona» (Qué hace que una mujer sea mujer). Me gustó muchísimo, tanto, que lo tengo en pdf.

    Responder
  3. Bueno… interesantísimo el post y las opiniones. Y lo necesitaba porque el eclipse me dió hoy la segunda sacudida. Va a ser otra semana agotadora (y esperemos que fructífera).

    Sobre el tema del «postureo» en las redes sociales, a mí personalmente me preocupa, porque veo que como sociedad somos cada vez más narcisistas. Hace poco leí en un artículo que hay chicas que compran ropa, se la ponen (escondiendo la etiqueta) y la devuelven. El summun del narcisismo: no solo necesitan sentirse que se yo ¿especiales? por estrenar, si no que no les importa lo más mínimo la persona que venga detrás y que vaya a comprar esa prenda nueva que está usada. Siempre digo que la empatía es la menos común de las virtudes. No se fomenta, no interesa.

    El tema de Samantha es más de lo mismo. Egocentrismo. Que se hable de ella. No busca romper mitos, solo busca vender. Que sí, que obviamente si uno escribe un libro, lo que quiere es que tenga éxito. Pero las cosas se pueden hacer de otra manera. Al final lo que consigue es que el mensaje que intenta transmitir suene vacío. Pierde toda credibilidad.

    Sobre el machismo, pues sí, desgraciadamente sigue siendo algo cotidiano. Hay cosas que tenemos tan normalizadas que ni nos damos cuenta. Queda mucho trabajo por hacer, sobre todo con las nuevas generaciones. Siempre me he preguntado ¿por qué? ¿Por qué los hombres intentan someter a las mujeres y no al revés? ¿Por qué se creen con más derechos?

    En fin, gracias por hacerme reflexionar, aunque mi mercurio en piscis necesita poco para divagar 😉

    Buenas noches a todas.

    Responder
  4. Hola Querida Luna 🙂

    Después de un eclipse y más despedidas, vuelvo a conectarme otra vez por los bosques virtuales y me encuentro con este post tan bonito y que tanto resuena conmigo ^_^

    Estoy en medio de la lucha de los pelos. Es una guerra continua de la que creo que al fin me estoy reconciliando. Después de este eclipse me estoy reconciliando con muchas cosas, pero sobretodo conmigo misma.

    El tema de la maternidad me toca de cerca tras mis últimas experiencias incluyendo el aborto que sufrí. Y me he dado cuenta de que ya no se trata de mí. Nada de lo que hago se trata de mí, en realidad. Es muy curioso porque para llegar a esta conclusión tuve que centrarme en mi persona las 24/7. Y aquí estamos, aceptando que si tiene que venir alguien lo hará porque y cuando quiera, y todos los proyectos que tengo entre manos no son para mí, sino para ayudar a la gente. Y ese es el camino de la alegría de mi vida, fíjate tú qué curioso ^_^

    Han sido dos años muy duros donde todas las experiencias han construido una introspección muy profunda, y ahora que me cambian los nodos siento que con este eclipse es un punto final. Ahora toca abrirme al mundo y para eso tengo que disolverme. Quiero construir las cosas de una forma diferente, sin necesidad de encajar o desencajar, solo siendo lo que es desde una base de bondad y aceptación.

    Creo que este 2017 será bastante prometedor ^_^ <3 Iré informando 😀

    Responder
  5. Me encantan tus post luna , agregó que el 8 de marzo se hace una marcha mundial convocada por #niunamenos justo con Venus retro en aries !

    Responder
  6. Gracias por la oportunidad de reflexionar. Tienes mucha razón. Sólo discrepo en lo último, no porque algo me de placer va a estar bien, a veces es lo contrario

    Responder
  7. Yo voy a hacer un aporte de lo más práctico, aunque más que nada es una petición si tuvieras a bien recibirla, Luna: Creo que sería genial que a partir de ahora, cada vez que haya un planeta retro y escribas al respecto, sería estupendo que se especificara cuando comienza su estacionamiento, entra y sale de sombra. Todos sabemos que, aunque se coloque de nuevo directo, para mayor seguridad siempre es bueno gestionar temas qeu rija ese planeta cuando está al 100%. ¿Podría ser que te acordaras de ahora en adelante? Muchas gracias desde ya 🙂

    Responder
  8. Querida luna:
    Mi nombre es Rosario y soy de Argentina..Hace poquito empecé a leerte y me gusta mucho como escribís y tus opiniones.
    Siempre coincido con vos en los momentos astrológicos que aparecen en el cielo, no por nada cuando venus Rx es en marzo y unos días del día de la mujer y el paro internacional de mujeres creo firmemente que todo pasa por algo y lo que más celebro es la diversidad: la diversidad de opiniones, de historias, de sociedades, de países, el tema está en que tendríamos que aprender a compartir una idea y no imponerla. Todavía queda mucho sobre la cultura machista en la que crecimos, sobretodo el imponer que nuestra idea es la correcta y vos estás equivocado.
    Tengo fe y siento que estamos en el camino correcto, cuando aprendamos a respetarnos, a no juzgarnos, a amarnos tal como somos, ganaremos la batalla de la imposición machista y el empoderamiento femenino.
    Por eso celebro este momento en que una pueda expresar sus sentimientos tal cual es, son dejarse llevar por lo que digan los demás ni la sociedad ni la cultura, eso nos hará sentirnos LIBRES.
    Muchas gracias y te leo mucho!!!

    Responder
  9. ¡Qué bonito saber que pensamos de forma parecida, chicas!

    Como dice Daniela (Libro de Venus) es muy cierto que yo también crezco muchísimo gracias a las perspectivas y puntos de vista que vosotras compartís. Cada comentario filosófico es un regalo y me los inyecto directamente en el alma 🙂 Son otra historia… lo mejor de lo mejor 🙂 Agradecida de <3

    Laura, no se trata de hedonismo, sino de «lo que te hace sentir bien», a menudo, va en consonancia con lo que nos dicta la conciencia.

    Sío, me lo apunto, pero es importante que tengas en cuenta considerarlo para los planetas personales (Venus, Mercurio y Marte) y no tomarlo como un dogma. El planeta «estaciona» (nos da la impresión de que se detiene) y luego «va ganando velocidad poco a poco» Aunque esté en sombra igual, no es lo mismo «tentar a la suerte» el día del estacionamiento, que tres días después, que una semana… Obviamente, una semana más tarde, ya estamos bastante a salvo y es el margen que suelo dar yo… aunque si es algo vital me espero todo lo posible, pero es progresivo, ok?? Lo esencial es que pasen los 3 primeros días 😉

    Responder
  10. Hola Luna,

    Fantástico tu Post! Enhorabuena.
    Yo sólo quiero sumarme a las personas que piensan que ser madre es un trabajo a jornada completa, las 24 horas del día, los 365 días del año. Que a veces es gratificante y otras no tanto. Que a veces se es madre sin haberlo elegido. Que es una de las cosas más maravillosas que te pueden pasar y que vale la pena experimentarla. pero sobre todo y por encima de todo que es una decisión personal e intransferible y que debería ser un derecho de cada persona, quiero decir que nadie debería decidir por una misma.
    Que deberíamos dejar de festejar «el día de la mujer» porque ello significaría que formamos parte del universo y no necesitamos «un día».
    Y para finalizar, deseo enaltecer la feminidad en todas sus versiones, sin tabúes, ni complejos, sin tener que estar todo el tiempo perfecta y políticamente correcta, que al fin y al cabo también somos seres humanos.

    Responder
  11. Me encantó este post! Me dejó pensativa y sensibilizada. Yo soy tauro (de ahí el nombre virtual) y con venus en aries, así que imagínate el respeto que le tengo a este momento… en el periodo de venus rx 2013 me enteré de la ruptura de un ex con quien era su pareja en aquel momento (alguien a quien quise mucho, que sufrió horrores con esta ruptura y sentí pena por él). Y en venus rx 2015 también supe de la ruptura de alguien importante para mí. No sé qué traerá este venus rx, pero no te voy a negar que me da curiosidad; los periodos anteriores fueron momentos de mucha reflexión, de mirar adentro (y también afuera), de repensar y reformular muchas cosas. La maternidad se volvió un tema muy importante también en estos últimos años: sin ir más lejos, el año pasado 4 amigas fueron madres. Y aunque yo estoy todavía muy lejos de ser madre me encantaría serlo algún día, y me preocupa pensar qué pasaría si eso nunca llega a suceder (quizás porque en temas del corazón la vida me estuvo pegando durísimo estos últimos años, y armar una pareja sana y feliz hasta me parece una utopía, un irrealizable). Supongo que hay millones de versiones de lo femenino, tantas como mujeres existan; todas valen. Y los eclipses… uff!! esos sí que me traen noticias! Creo que el primero de esta ronda más que el segundo. O será que el segundo todavía no mostró sus cartas… Besos y feliz fin de semana!

    Responder
  12. Hola Luna,

    Cuando acabé de leer tu post tuve la misma reacción de Meryl Streep con el discurso de Patricia Arquette en los Oscars 🙂
    No solamente reflexionas sobre temas que nos tocan como mujer sino que además das tu opinión, lo que se agradece.

    Gracias.

    Responder
  13. Sería propio de un Venus rx la reaparición, después de muchos años, de una amistad que en su momento era neutra por ambas partes y, de pronto, en la actualidad tiene química y atracción mutua?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This