Todos sabemos que podemos dividir la rueda zodiacal en doce porciones, correspondientes a los doce signos del zodiaco.
Sin embargo, son menos los que trabajan y conocen los decanatos de cada signo. Así que asumo que muchos de vosotros quizás no sepáis ni qué son. No os preocupéis que en seguida salimos de dudas 😉
¿Qué son los decanatos?
Al hablar de los tres decanatos de cada signo tenemos en cuenta las porciones resultantes de dividir ese signo del zodiaco en tres partes iguales. De esta manera, de 0º a 10 º de Aries tendríamos el primer decanato del signo del Carnero, de 10º a 20º, el segundo decanato, y de 20º a 30º, el tercer decanato. Y así vamos dividiendo todos y cada uno de los doce signos.
Al igual que los signos tienen su planeta regente que nos permite entender mejor su funcionamiento arquetípico y simbólico, cada uno de sus tres decanatos posee su propia regencia… Y al igual que con los signos diferenciamos entre las regencias tradicionales (en las que no contamos con los planetas exteriores) y las regencias modernas (en las que incluimos a Urano, Neptuno y Plutón), lo mismo sucede con los decanatos.
Os he preparado una infografía con las regencias de los decanatos para cada signo, de manera que podáis descargarla y consultarla cuando lo necesitéis. En blanco (izquierda) figuran los regentes tradicionales y en rosa (derecha), los modernos.
Regencias antiguas
Las regencias antiguas, las usamos para saber cuánta fuerza tiene determinado planeta (dicha fuerza se contabiliza en una unidad de medida que llamamos «astrodina»)
Por ejemplo, imaginad que en una carta Marte se encuentra a 16º de Géminis (segundo decanato).
Si os fijáis en el gráfico, el segundo decanato de Géminis en astrología tradicional (planetas en blanco) está regido por Marte, por lo que dicho Marte en Géminis está en «su decanato» y, por lo tanto, suma puntos (astrodinas) Esto le dará más peso dentro de la carta que estamos considerando y deberemos tenerlo muy en cuenta al interpretar. Por norma, damos más valor a los planetas que suman más astrodinas… Como ejemplo práctico, esto nos resultaría muy útil para calcular manualmente el planeta dominante, pero por ahora no os compliquéis la vida.
Si queremos contabilizar el total de astrodinas, tendríamos que tener en cuenta muchos más factores que la mayoría de vosotros desconocéis, no sólo la puntuación que obtenemos por los decanatos. No es mi intención que nos metamos ahora en terreno farragoso. Sólo aquellos que estéis estudiando astrología predictiva con fines profesionales deberíais profundizar en el tema.
Regencias modernas
Si nos vamos a las regencias modernas, la cosa se simplifica y está más a vuestro alcance. Con unas nociones básicas de astrología psicológica y simbolismo, podréis defenderos bastante bien.
El primero de los decanatos de cada signo siempre está regido por el regente del signo en cuestión. Esto es, el primer decanato de Aries está regido por Marte (planeta regente de Aries), el primer decanato de Tauro, por Venus (planeta regente de Tauro), el primer decanato de Géminis, por Mercurio (planeta regente de Mercurio…) Y así con todos los signos ¿Me seguís?
Los otros dos decanatos están regidos por los regentes del signo consecutivo que corresponde a la misma triplicidad (elemento). Os pongo un ejemplo: El segundo decanato de Aries, estaría regido por el planeta regente de Leo (Sol), puesto que Leo es el segundo de los signos de fuego; y el tercer decanato de Aries estaría regido por el regente de Sagitario (Júpiter), ya que Sagitario es el tercero de los signos de fuego.
Si me propusiera analizar los decanatos de Leo haría lo siguiente: El primer decanato estaría regido por el Sol (regente de Leo), el segundo por Júpiter (regente de Sagitario, signo de fuego que sucede a Leo en la triplicidad) y el tercero por Marte, planeta regente de Aries, siguiente signo de fuego… Fijaos en los planetas en color rosa dentro de la infografía.
Como nos estamos metiendo en temas de astrología psicológica, deducimos que estas regencias de los decanatos dejan una impronta en la psique del nativo, de tal manera que un Aries del primer decanato será más lanzado, al responder a Marte; un Aries del segundo decanato, más orgulloso, puesto que responde al Sol; y un Aries del tercer decanato, más alegre, puesto que el planeta que le rige es Júpiter…
Podéis sacar vuestras conclusiones con los decanatos de vuestos signos solar y lunar, si os apetece, y dejármelas en comentarios 😉
*Nota: Este post es MUY teórico y me consta que muchos de vosotros carecéis de las bases necesarias para entenderlo al cien por cien. Aprender cuesta y hay que ir paso a paso… Si este post te queda grande, quizás debas empezar por los conceptos más básicos.
29 comentarios en «Los tres decanatos de cada signo»
Interesante, gracias por compartir :), y ¿cuando se habla del ascendente se toma en cuenta decanatos?
Sí, es una división, por lo que el Ascendente, o incluso la cúspide de cualquier otra casa, la podemos ubicar en el primer, segundo o tercer decanato del signo en el que se encuentre
Gracias Luna, me encanta tu blog 🙂
si es muy interesante tu explicación, pero bueno hay tantos textos que difieren que cúal sería válido. Por ejemplo he leído bibliografías que siguen la teoría de Marte para el primer decanato de Aries y para el segundo el planeta siguiente en orden a como van de acuerdo a su ubicación a saber que el regente del primer decanato de tauro caería en Mercurio. Distinta versión que Saturno correspondería al primer decanato de Tauro y bla bla… y son de autores reconocidos
Hola luna. Soy leo del 1er decanato osen que seria doble sol y luna en libra en el grado 0• osea venus. Sino me equivoco asi seria. Gracias.
Luna mi signo solar esta en capricornio 3er decanato rige Mercurio y signo lunar en tauro grado 10° 15 supongo que ya es del 2do decanato y tmb rige Mercurio. Que significado tiene mercurio en mis signos? Saludos!
Hola Diana, el simbolismo de Mercurio no lo voy a analizar en comentarios. Hay mucha información en el blog. La vibración (alta o baja) de tu Mercurio natal, requiere el análisis de tu carta en consulta con el astrólogo, y el funcionamiento de los planetas que dependen de él varía según su estado cósmico.
hola como estas me llamo nicolas yo tambien soy
signo zodiacal capricornio y yo vivo en los estados unidos pero yo soy colombiano
Sol en tauro primer decanato regido por venus, más sensual y hedonista; Luna tercer decanato de libra, responde a mercurio, necesidades mercuriales. Algo así imagino, 😉
Hola Luna!
Había leído sobre los decanatos pero con las regencias modernas. Veo los de la regencia antigua y no entiendo, por ejemplo, por qué Saturno rige el primer decanato de Leo (y me gustaría entender xD) Una vez leí sobre astrodinas y fue leer chino xD Pero siguiendo tus dos post sobre como calcular el planeta dominante tengo claro que en mi caso es el Sol.
Lo que me interesó sobre los decanatos es poder entender mi Sol, que es Leo y nunca me he sentido totalmente identificada con ese signo y para más que mi Luna también es Leo y están juntos. Pero viendo los decanatos me doy cuenta que le da otro matiz más (que ya voy entendiendo que por ejemplo, los aspectos que reciben influyen :p ), pues resulta que mi Sol está en el segundo decanato mientras que mi Luna en el tercero.
Le he dado harta vuelta a qué significa y como lo veo reflejado. A ver si lo entendí bien :s : el Sol en Leo en el decanato que lo rige Júpiter lo noto en que me gusta integrar lo espiritual a mi visión de vida, reflexionar mucho sobre algún suceso y en lo posible sacar algún aprendizaje, me gusta estudiar y por ello tener conocimiento. Como estudiante me gusta destacarme, que me reconozca como buena :p demostrar lo aprendido, sentirme segura y confiada de ello y orgullosa de los logros relacionados. También me gusta sentirme libre y me siento muy bien y me energiza estar en movimiento, sentirme optimista y alegre, y, no sé si se me queda algo más en el tintero pero seguramente debo considerar otras cualidades de Leo que deben estar agrandadas por Júpiter xD Y sobre la Luna en Leo en el decanato regido por Marte, en lo emocional soy apasionada y reconozco que puedo caer en el dramatismo :p me gusta que sean sinceros y directos conmigo, nada de rodeos o eufemismos, prefiero una verdad fuerte y dura dicha en el momento y de una vez y cuando estoy con mucha carga emocional puedo precipitarme con alguna decisión y ser impulsiva :s Seguramente habrá más cosas asociadas. No sé si entendí bien el concepto.
Y… Tengo varias preguntas :p (no te espantes): Me sumo a lo preguntado si también es válido al Asc. (El mío está también en Leo, 12° y conjunto a Sol-Luna)? Y al MC, nodos, asteroides, etc? Se debe considerar el signo, ubicación y aspectos del regente de cada decanato? (En mi caso Júpiter está en Piscis y Marte en Capricornio). Y por último, me llamó la atención que mi Sol está en el decanato regido por Júpiter y éste es el último diapositor de mi carta natal (lo recalculé, que la primera vez no lo hice bien :p ), eso tiene alguna impotancia astrológica?
Súper interesante el post. Muchas gracias 🙂
Qué estés bien! Abrazo.
En astrología todos son matices… desde los decanatos, hasta las posiciones planetarias, los aspectos, las regencias… Por eso es tan absurdo que la gente insista en que no se identifica con un arquetipo. Yo soy Tauro y soy nerviosa… La vida es así y Urano en Escorpio se opone a mi estelio en Tauro, aparte de tener un también dominante Mercurio en Géminis 🙂 (culpa de las astrodinas :D)
Cualquier punto, planeta o asteroide que se ubique en un Decanato pertenece a ese decanato. Al fin y al cabo, es una división, como los signos.
Para interpretar usaría el regente del signo en cuestión y no el del decanato, el decanato nos da un matiz psicológico más, pero es más importante el signo. Vamos, que si tu Ascendente está a 18 de Tauro (segundo decanato, regido por Mercurio) me fijaría en tu Venus para obtener más información, y no en Mercurio; en Mercurio buscaría «el matiz».
Más que Júpiter sea el último dispositor de tu carta lo que nos interesa saber es «cómo funciona ese Júpiter» ¿Te lo pone fácil? ¿Llama a la suerte? ¿Te llena de optimismo? ¿O es un Júpiter bloqueado, o loco, o exagerado? Según funcione ese Júpiter influirá a todo lo que depende de él.
Espero que te haya servido 🙂
Sí que me ha servido. Te pasaste, muchas gracias 🙂
Hola luna. Me encantó tu post! Y creo que como aprendiz de astrología puedo decir que lo explicas muy bien. Soy Aries con sol a 21°, es decir tercer decanato, con regencia Júpiter. Aprendida la lección?
Así es 😉
hola! Entonces ¿qué regencia tiene más importancia, la antigua o la moderna? y ¿qué diferencia hay con las dodecatemorias o son compatibles? (más allá de que unas se dividen en 3 y las otras en 12 partes) Muchas gracias 🙂
La importancia la determina el sistema astrológico que utilices. Si sigues la astrología predictiva, obviamente usas regencias antiguas, y si sigues las psicológica, te interesará usar las modernas. Son diferentes métodos para diferentes fines.
Las dodecatemorias son otra división en astrología predictiva que no se usan en psicológica y que al 99% de los lectores de este blog, más interesados en el autoconocimiento y los logros personales, les queda lejos. Te aconsejo estudiar astrología predictiva si es la rama que te interesa, y especialmente el sistema del cálculo de astrodinas y su funcionamiento a la hora de valorar e interpretar.
Genial explicado como siempre Luna.
Veamos yo soy Sol en Aries, primer decanato, es decir regido por Marte, que a su vez está en el segundo decanato de Aries, regido por el Sol que a su vez está de nuevo en el primer decanato de Aries. ¿Esto hace a este Marte más débil o más fuerte?
¿Soy Aries con un toque de leo? ¿o Aries-Aries? ¡Ay cuántas dudas!
El Sol en Aries es fuerte porque está exaltado. Marte en el primer decanato de Aries es doblemente fuerte porque por signo está en su casa y por decanato, también está en su casa.
Jajaja te liaste, pero no me extraña porque era un trabalenguas.
Marte está en el segundo decanato de Aries (es el Sol el que está en el primero) de ahí mi duda: si Marte está más débil o no.
Muy interesante. Había leído sobre los decanatos, pero sin entenderlos. En mi caso mi Sol en Capricornio (Saturno) está en el tercer decanato (Mercurio). Mi ascendente es Géminis (Mercurio). Nunca me he sentido identificada con las características de Capricornio, ¿esto podría ser por el matiz que le da Mercurio a Saturno?
Gracias Luna por poner tu conocimiento al alcance de todos. ?
Los decanatos matizan mucho sí… pero hay una carta completa repleta de posiciones y aspectos que no podemos olvidar 😉
Gracias por los comentarios, chicos!! Y por hacer los deberes aquellos que los habéis hecho! No era un post fácil y la verdad es que lo habéis entendido fenomenal 🙂
Tenemos una buena maestra 😉
Yo aún ando confundida con mi decanato. Nací un 12 de Julio y según mi carta natal mi sol se encuentra en el grado 20 del signo del cangrejo, pero mientras leo que en unos lugares me ubican en el segundo decanato, hay otros que me dicen que mi sol está en el tercero. Así que hasta el día de hoy ando un poco confundida con esto
El grado 20 ya es el tercer decanato
Hola. Yo tengo una pregunta. Esto de los decanatos solo es válido para el signo solar?. Mi signo solar es aries y está a 23 grados por tanto lo rige júpiter. Pero por ejemplo, mercurio que está a 13 grados de tauro pertenecería ya a virgo?. Lo digo por que muchas descripciones que leo por ahí sobre mercurio en tauro no concuerdan demasiado conmigo. Un saludo.
Los decanatos están ahí, en la rueda zodiacal… sea cual sea el planeta que se ubica en ellos. Son como los signos, es otro sistema de división. Sagitario está donde está, tengas ahí el Sol, la Luna, Neptuno o nada. El segundo decanato de Escorpio es el que es… tengas planetas allí o no.
hola necesito saber con especificación a que signo pertenezco nací el 23 de septiembre del año 1983 siempre tuve la duda si soy del signo virgo o libra por favor quisiera saber…muchas gracias espero respuesta. saludos
Lo primero darte las gracias por compartir todo lo que compartes.
Entiendo que el decanato añade «un matiz» como bien dices a la personalidad o psicología de la persona, pero lo que no me queda claro es que, aunque solo sea un pequeño matiz dentro de toda la CN, ese matiz cambia mucho dependiendo de si usas los Decanatos Caldeos, u otros, o si, dentro de los Caldeos, usas los antiguos o modernos. Ya que, por ejemplo en el 2º decanato de Géminis, si usamos el antiguo es Marte y si usamos el moderno en Venus y…esta claro que esos dos planetas son completamente distintos. Entonces….cual usar?…..y porqué?
Una vez me dijeron que use el que mas me resuene….y bueno…eso puedo hacerlo con mi propia CN ya que me conozco y puedo saber cual se acerca mas a mis tipo de personalidad, pero cuando interpreto la CN de otra persona que no conozco pues….no me puede resonar absolutamente nada…
Entonces….que decanatos utilizar? y….porque ese cambio tan grande entre los antiguos y modernos decanatos Caldeos.
Muchas gracias