Todas las lunas llenas del año tienen su propio nombre, ¿quieres saber cuáles son? Aquí te dejo el listado:
ENERO >> Luna Vieja o Luna del Lobo.
Porque los lobos hambrientos aullaban a la luna en esta época invernal
FEBRERO >> Luna de la Nieve.
Febrero suele ser uno de los meses más fríos en el hemisferio Norte, y con más nevadas.
MARZO >> Luna Gusano
En la primavera comienzan a aparecer los gusanos (muchos de ellos serán luego mariposas!)
ABRIL >> Luna Rosa
Es cuando florece el musgo silvestre y sus flores son de color rosa.
MAYO >> Luna de las Flores
El mes de Mayo es el mes del florecimiento en el hemisferio Norte.
JUNIO >> Luna Fresa
Época de la recolección de las fresas.
JULIO >> Luna Antílope
Por el nuevo pelaje de los antílopes.
AGOSTO >> Luna Esturión
Coincidiendo con la época de pesca del esturión.
SEPTIEMBRE >> Luna de la Cosecha
Por tener lugar durante el mes de la cosecha.
OCTUBRE >> Luna de Cazadores
En Otoño es más fácil cazar porque hay menos follaje en el bosque y se puede detectar a la presa más fácilmente.
NOVIEMBRE >> Luna del Castor
Porque cazaban castores.
DICIEMBRE >> Luna Fría
El invierno es una realidad en el hemisferio norte
LUNA AZUL >> Tiene lugar la estación en la que se producen cuatro lunas llenas. Es la última.
Photo: Alice Popkorn
SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE MI PRÓXIMO WORKSHOP «SINCRONÍZATE CON LA LUNA» HACIENDO CLIC AQUÍ
3 comentarios en «Las 13 lunas»
Me encanta eso de las lunas, no sabía que cada una tuviera un nombre… es muy inspirador… hm… creo que enriquece un proyecto que tengo des de hacer tiempo de crear un calendario con ilustraciones mías, con las lunas y los signos, etc. Cada año mi madre me regala uno, este año tocó el de Amnistía Internacional, pero no pone las lunas ni signos (igualmente me gusta), y me van super bien porque soy muy out of space y muchas veces no sé a qué día estamos o me olvido de citas y cosas. ¿Sabes dónde puedo encontrar más información sobre este tema de las lunas en concreto? Historias, cuentos, tradiciones, etc…
Pues en concreto de los nombres de la Luna no he leído ningún libro, no te puedo decir…
¿Has leído Luna Roja, de Miranda Grey? No es exactamente sobre leyendas, pero vienen historias y meditaciones y también cuenta algo sobre tradiciones… pero la esencia del libro es la relación de la luna con la menstruación.
Si me entero de algún otro libro te aviso.
Un abrazo!
Hola!! A mi este tema me trajo recuerdos de una agenda que solía comprar hace unos años, en ella se hablaba de tradiciones y datos sobre la luna (nombres signos, fases, etc ) aparte de recetas, meditaciones…todo muy relacionado con la naturaleza. Cada año venía una información diferente…pero esta de los nombres la acabo de buscar y está sacado de un libro que se llama «Magia y rituales de la Luna» de una autora que se llama Edain McCoy, en el habla sobre los calendarios lunares en sus diferentes regiones, nombres y usos, ya que algunos nombres pueden cambiar dependiendo de la tradición y la cultura. Espero que te sirva para tu proyecto Hadita, 😉 Un beso!