imagen de la triple diosa

La Triple Diosa y sus secretos

Todos hemos escuchado alguna vez hablar de la Triple Diosa, pero, ¿sabemos en realidad de dónde proviene el mito y a qué hace referencia?

La Triple Diosa es una expresión de la naturaleza cíclica y cambiante de la Luna. Es adorada en el neopaganismo y por aquellos iniciados en la wicca, pero su sabiduría ancestral ahonda sus raíces muchos siglos atrás.

Un término acuñado por Robert Graves y adoptado por la Wicca

En realidad el término «Triple Diosa» lo creó el poeta y escritor británico del siglo XIX, Robert Graves. Se refería frecuentemente a ella en sus escritos y llegaba a afirmar que «todo poema verdadero es, en realidad, una invocación a la diosa blanca» Y es que «La Diosa» tenía tres facetas: Doncella, Madre y Anciana (Maiden, Mother and Crone), pero no dejaba de ser la misma, como la Luna en las diferentes fases de su ciclo, como la vida misma y su incesante devenir… El imaginario de Graves fue adoptado por el neopaganismo y la wicca y la Triple Diosa se convirtió en una de sus deidades principales.

Las investigaciones de Marija Gimbutas

Sin embargo, encontramos referentes a la divinidad femenina en las civilizaciones más antiguas… Y es que los arquetipos de doncella, madre y anciana guardan analogía con infinidad de diosas ancestrales. Así, la diosa cazadora griega Artemisa es una expresión de la doncella, Selene, de la madre y la diosa babilonia Isthar, de la anciana, por ejemplo. También en el mito de Perséfone y Deméter encontramos una clara similitud con las figuras de la doncella y a la madre.

Fue la arqueóloga de origen lituano, Marija Gimbutas, quien más avanzó en las investigación sobre el culto a la Diosa en el Paleolítico y Neolítico de la Vieja Europa. En su obra habla tanto de la Gran Madre, como de otras deidades femeninas. Menciona la existencia de una civilización pre indoeuropea pacífica y matriarcal, que se oponía al estilo guerrero y violento de las civilizaciones patriarcales. Se trataba de sociedades agrícolas donde la igualdad entre sexos era real. Para Gimbutas, las sacerdotisas griegas que honraban a diosas femeninas, la tradición celta del matriarcado, e incluso la misma brujería, son expresiones de la herencia de esta misma civilización pre indoerupea, que en gran parte resultó aniquilada, aunque no se perdiera del todo su legado.

Y es que la Trinidad Femenina aparece reiteradamente en la Historia desde mucho antes de que Graves la definiera como Triple Diosa.

De la trinidad a la cuadruplicidad de la mano de Miranda Gray

La escritora británica Miranda Gray y su best seller sobre menstruación consciente «Luna Roja», proponen pasar de la Trinidad Femenina a una visión cuádruple. Lo hace en un intento de fusionar las cuatro fases lunares (Nueva, Creciente, Llena y Menguante) con cuatro arquetipos femeninos y explicar su relación con el período menstrual en la mujer. Y es que Gray añade «La Hechicera», que se corresponde con la fase de cuarto menguante, a las ya existentes Doncella, Madre y Anciana. Existe una similitud fuerte entre los arquetipos de Hechicera y Anciana, que sólo difieren en pequeños matices.

Trabajar la energía de la Triple Diosa con la agenda lunar Infinitos Sueños

En los misterios de la Triple Diosa he profundizado mucho en «La Luna y Tú», y también en la sincronización de los arquetipos femeninos con las fases del ciclo menstrual.

Para facilitar la tarea a todas las mujeres que quieran volver a conectar con sus ritmos naturales, sintonizarse con la Luna e identificar sus patrones, creé hace años este diagrama gratuito. Además, encontraréis los diagramas circulares para todo el 2018 y la mejor guía astrológica, en la agenda lunar Infinitos Sueños (en preventa desde ya, con condiciones muy especiales) ¡No dejéis pasar el período de preventa, que luego el tiempo vuela! Las que queráis la agenda lunar, podéis reservarla aquí ya con antelación y descuento. Se trata de reconectar con las diferentes facetas de la Diosa, que TODAS llevamos dentro 😉

 

 

4 comentarios en «La Triple Diosa y sus secretos»

  1. Que interesante Luna, me encantan estos post tan femeninos, tan enraizados con la sabiduría ancestral.

    Como dato curioso: en la serie de libros «Canción de hielo y fuego» (más conocida por su adaptación a tv: «Juego de tronos») también a parece este arquetipo: doncella, madre y anciana. Junto con otros 4 dioses masculinos, que en realidad forman las 7 caras de una misma deidad.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This