La idea de despotricar contra la maternidad parece estar más de moda que nunca.
Madres independientes versus madres egoístas
Y no equivoquemos conceptos. Una cosa es el popular blog Club de Malas Madres, donde se propone vivir la maternidad sin dramas e ignorar las críticas innecesarias y las opiniones que no se han pedido… (obviamente, ni somos perfectas, ni queremos sentirnos juzgadas y renunciar a nuestras vidas por tener descendencia) Y otra cosa muy distinta es directamente renegar de tus hijos.
Podéis leer este artículo y quedaros de piedra. No exagero.
Básicamente habla de mujeres que fueron madres y después se dieron cuenta de que les gustaba más el pasado… La llegada de los churumbeles echó por tierra sus vidas modernas y sus planes de éxito, así que sin duda alguna, si tuvieran una máquina del tiempo, volverían atrás y tomarían decisiones diferentes.
Ay… ¡Cuánto inconsciente anda suelto por el mundo! Me recuerdan a los desalmados que se acercan a los refugios de animales a adoptar un cachorro y terminan abandonándolo unas semanas después… Con los hijos no es tan fácil, ¿verdad? Pero abrir la boca para soltar sandeces, sí que lo es. Porque ahora resulta que otorga cierto aire de sofisticación y autonomía…
¿Y será que lo puedo descambiar?
«Yo era una mujer completa y realizada, hasta que la sociedad, mi pareja o mi estupidez me empujó a procrear, y ahora soy una infeliz» Parece ser su discurso revenido… Pues bien. Es lo que te mereces. La pena es que aquellos que has traído al mundo podrían haber tenido una madre que apreciara la gran bendición de su llegada.
Si te compras una falda en Zara y no te gusta, la puedes descambiar, si te tiñes el pelo rojo y que te queda mal, también tiene solución… El viaje a la maternidad, sin embargo, es un camino de ida. Nadie de invita a emprenderlo si no tienes las cosas claras. Es una decisión que tomas estando en posesión plena de tus facultades, o al menos se te supone… Y lo haces libremente y con ilusión. Debería ser así. Luego no puedes volver con el ticket al hospital demandando un cambio… «Oiga, mire, que es que no duermo por las noches… que llevo meses sin tomar una copa de vino en el local urbano más chic y además me han salido estrías. ¿Podríamos rebobinar y que nada de esto hubiera pasado?» Too late. No hay marcha atrás. No es que hayas arruinado tu vida, es que has arruinado la suya… Y eso es lo verdaderamente trágico.
Vidas forzadas versus decisiones libres
Distintos eran los tiempos de nuestras abuelas, claro está, y distintas son las circunstancias aún en el presente, en países con problemas de pobreza o en vías de desarrollo. Todos sabemos que los matrimonios por conveniencia eran y son una realidad… Y que para muchas, la boda y la consecuente maternidad se les presentaba como único camino disponible… No les estaba permitido estudiar, emprender y tener sueños. O encontraban un buen partido, o se quedarían para vestir santos. ¡A esas mujeres sí que puedo entenderlas! Es perfectamente lógico que sientan como un lastre la vida que les tocó vivir… Y es que jamás nadie les dio la oportunidad de tener otra opción.
Un hijo no soluciona tus problemas
Pero ¡leñe! que las que se quejan ahora son mujeres educadas y libres… Que algunas directamente se han comprado óvulos jóvenes y bien fresquitos para su último tratamiento FIV porque tenían el capricho, no vaya a ser que se les pasara el arroz… Y toma, dos churumbeles de golpe (¡y que monos que salen los gemelos en las fotos, no?) Que otras se han lanzado de cabeza a engendrar con la esperanza de salvar sus matrimonios, o directamente llenar su vacío existencial (Hubiera sido más práctico que antes se preocuparan de amueblar sus cerebros) Y luego las hay que directamente tenían tal grado de ingenuidad, que soñaban con una tribu de los Brady en moderno, con las mamás celebrities de Instagram y sus vidas y casas perfectas y las familias famosas del Hola, sonrientes desde la portada, sentadas en el porche de su mansión… Lo malo es que no tardaron en darse de bruces con el mundo real. ¡Bienvenidas a la existencia mundana, queridas! Doy por hecho que esta decepción no será la primera ni la última en vuestras insulsas vidas. ¿No os dais cuenta de que al hablar irreflexivamente os estáis poniendo vosotras solitas en evidencia?
Nadie dijo que fuera a ser fácil…
Y ojo, que yo no espero que esto sea fácil, ni lo estoy idealizando… El vértigo está hay. Permanentemente. La plena conciencia de que el próximo tramo del viaje será duro y lleno de baches también. Pero no dejo de sentirme bendecida cada día y soy inmensamente feliz. Todo lo que sacrifico lo hago con convencimiento y sin dudas. Un nuevo ser llega a este mundo y depende enteramente de mí…¿Cómo podría pensar si quiera en decepcionarle o en hacerle sentir rechazado? ¿Cómo imaginar que puedo arrepentirme del camino emprendido cuando él jamás pidió llegar a mis brazos, sino que fui yo quien le busqué incesantemente? Tener un hijo no es un tema trivial, ni un encargo a la cigüeña de París… Si no estás convencida de emprender la aventura más incierta de tu vida, si no estás dispuesta a educar, guiar y respetar a un alma de manera incondicional y sin esperar nada a cambio, si no entiendes, que es ese pequeño ser el que ha llegado a este mundo a brindarte la enseñanza más importante que jamás tendrás… Entonces, querida, mejor cómprate un Furby y no equivoques conceptos. Eso es exactamente lo que estás buscando. Lo otro, se llama madurez… Y algunos (más de los que pensamos) mueren sin haberla alcanzado.
Es evidente que la maternidad NO es la única vía… Por fortuna, las mujeres de hoy, podemos elegir cómo queremos vivir nuestra existencia sin la necesidad de tener hijos para sentirnos realizadas y completas. El problema es que algunas SÍ que esperan que les reporte esa satisfacción y solucione un camino de frustraciones y autoengaños. Pero tratándose de una mera opción más… No la elijas si no sientes de verdad la llamada.
Y me toca a mí…
Y como lo de ser mamá (plenamente convencida de mi decisión) me toca en bien poquito, esta será la última semana que escriba, hasta que las cosas se estabilicen en casa con la llegada del bebé. Con esto no quiero decir que no vaya a dar noticias, pero no publicaré más posts en un tiempo aquí…
Sí que habrá debate en las RR.SS, en el Grupo Privado, y actualizaciones por newsletter. (Os dejo el formulario de suscripción)
Peace & Love y ¡hasta pronto!
11 comentarios en «La moda de renegar de la maternidad»
¡Ya casi llega el bebé! ¡Que emoción!
La maternidad me da pánico. ¡Pánico! Pero más que la maternidad, es escoger con quien iniciar ese camino. Los hijos no se deberían traer al mundo sin ayuda.
Cuando lo pienso, no me veo como madre, pero respeto y admiro a las madres de este siglo, son realmente unas súper mujeres. Mamás, esposas, trabajadoras, hijas, amigas y siempre de punta en blanco.
La maternidad es un súper poder y conlleva una gran responsabilidad. No es para todas, definitivamente.
Ayer, día 11, mi hija cumplió años. No era una persona buscada, pero bendigo cada momento en que vino a mi vida. Es un ser extraordinario y doy gracias a Dios, a los astros y a la providencia por haberme hecho este regalazo, que aunque desde siempre supe que no era de mi propiedad, sí que era mi responsabilidad criarla, cuidarla y darle el mayor amor que un ser humano haya podido sentir.
No fue fácil, nada, nada fácil. Si tuviera que escribir la historia resultaría peor que un culebrón venezolano (sin ánimo de ofender) pero de nuevo digo y doy gracias por haberme dado el don de la maternidad y la oportunidad de conocer y vivir con ésa alma tan increíble.
Enhorabuena Luna por tu post y por tu reciente maternidad. Ánimo futuras mamás. Respeto para las que no quieren, pero que se abstengan de opinar y de procrear, ya hay muchos niños desvalidos en el mundo.
Peace & Love
Pensaba q tu articulo iba mas alla…la criminalizacion de la maternidad por las q no quieren ser madres. En este pais,hoy en dia,es opcional x tanto para mi no hay debate.
Sobre las madres de las q hablas en el articulo,conozco unas cuantas…totalmente inmaduras para la tarea a full time de ser madre.
Es cierto q es un sacrificio pero compensa. Tengo dos hijos y una de las cosas q mas me gusta de la maternidad es lo mucho q aprendo de ellos sobre como soy y ellos a su manera me enseñan. Es una rica relacion reciproca repleta de pequeños conflictos y maravillosas treguas.
A mi me parece una responsabilidad enorme y puede que el miedo a no ser capaz de hacerlo bien sea la razón más fuerte para que no me haya decidido. Tampoco he tenido nunca especial sentido maternal, para mi hay gente encantadora e insoportable independientemente de la edad.
Sí, es cierto que hay mucha gente irresponsable que se hace una idea equivocada o que se deja llevar porque es «lo que hay que hacer» igual que con otras decisiones como casarse, y luego les pega en la cara la consecuencia de algo que no habían reflexionado verdaderamente. Esta imagen idealizada de la maternidad que confunde a algunas es la que nos han pintado en las películas y otros medios, o porque las madres que conocemos de nuestro entorno muestran sólo lo maravilloso que es porque quejarse es de «mala madre», y se olvidan de mencionar la parte dura. Esto último es lo que estoy viendo en redes sociales, que antes no se contaba, no sé si porque se daba por hecho o qué, pero a mi nadie me había contado lo duro que puede llegar a ser el postparto, lo he leído en internet. Además supongo que cada persona lo vivirá a su manera.
También entiendo a lo que os referís con lo de la enseñanza tan grande que es la maternidad, creo que realmente te obliga a enfrentar tu propia infancia y replantearte muchas cosas, creencias y traumas propios. Ahí hay mucho material de autoconocimiento con el que trabajar.
Yo de momento tengo claro que no.
Un abrazo Luna, espero que vivas estos días cruciales con ilusión inmensa y luego nos cuentes las sensaciones que te ha producido.
Otra cosa que salió en una conversación que tuve con una amiga hace poco. ¿Qué es más egoísta? ¿Decidir no tener hijos por querer tener otro estilo de vida o decidir tener hijos para que te cuiden cuando seas mayor? Desde mi punto de vista la segunda opción nunca debería ser la razón por la que decidir ser madre. Como menciona el trocito que has puesto de Saramago (que me ha gustado mucho) los hijos no pertenecen a sus padres.
Que bonito lo de Saramago, me ha encantado.
Buff, a mí me abruma el hecho de ser madre algún día. Tengo a Saturno en la casa 5, así que creo que soy muy consciente de la enorme responsabilidad que conlleva. Por otra parte, creo que me gustaría ser madre, que lo disfrutaría (Júpiter en la casa 5 también).
Siempre me sorprende la cantidad de gente que tiene idealizado el ser padres. Y luego se horrorizan cuando ven que sus hijos no son esos seres angelicales de los anuncios de pañales. Tengo un caso muy cercano de madre arrepentida y os puedo asegurar que esa criatura lo percibe totalmente. Y me duele en el alma, porque no tiene la culpa.
Mucho ánimo para este último tramo Luna, que todo te vaya genial. Te echaremos de menos, pero sabiendo que es por algo tan hermoso y que tú lo estás disfrutando, lo sobrellevaremos mejor.
Tu hij@ tiene suerte, porque lo educarás de forma consciente, potenciando las habilidades y las destrezas que va a necesitar para desenvolverse en la vida. Ojalá mis padres hubieran sido así y no hubiera tenido que aprenderlo por mi cuenta. Bueno, tal vez la próxima generación ;-P
Un abrazo enorme cargado de energía positiva.
Ohhhh…. <3 Gracias chicas por vuestros puntos de vista!! Sé que la mayoría somos «conscientes» de que la maternidad es una responsabilidad, no una opción caprichosa, y que una vez la afrontas, no hay marcha atrás. Se trata de desempeñar el nuevo rol lo mejor que podamos, no de quejarnos de que la vida no es perfecta… porque la maternidad NO es perfecta, pero es que nada en la vida lo es. Llevamos años dejándonos la piel para integrar la sombra ¿y ahora vamos a decir que pensábamos que madurar era un ticket de ida a Disney World? No me cuadra. Quienes muestran esa postura son personas que aún no se han dado cuenta que vivir es otra cosa, no acumular una sucesión de días y horas…
Gracias por los buenos deseos. Lo haremos lo mejor posible! :*
Por supuesto que debe de quejarse porque tiene derecho de expresarlo. Creo intensamente que muchas mujeres les gusta conformarse con la maternidad como estilo de vida (ya que también es parte de un estereotipo actualmente), aunque de la forma más sutil, otras solo desean experimentarlo, ¿y cómo no si nos bombardean con mercadotecnia de una vida de estabilidad monógama con olor frutal?
…Claro eso son solo anzuelos de publicidad, pero muchas se lo creen, o ven a sus madres (ya acostumbradas) y creen que no representa un desafío.
Bien por las mujeres que tienen esa bizarría de decir con honestidad «ya no quiero ser madre», o aquellas que fueron forzadas psicológicamente a hacerlo, ya que en muchos casos la mujer elige quedar embarazada porque su esposo así lo desea…. ¡¿No me digáis que no ocurre?! Porque se da en abundancia.» Oh la afable dama que confesó que ser madre no era lo mejor del mundo», eso no las hace menos o más MUJERES, las hace personas vivas con sentimientos y pensamientos divididos.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjbzdaNj7DVAhWTZiYKHWEhDtkQFgg7MAI&url=http%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmundo%2Fnoticias-38239579&usg=AFQjCNFmbDqgmFZ3UA-1ANqHaynN27oxhg
Claro que la mayoría no entiende eso y la critica estaba ya predispuesta por una cantidad bien formada. Ahora antes de dar por finalizado mi opinión, incluiré un breve escenario del mismo caso pero con el representante masculino como el abandonista: Un hombre abandona a una mujer embarazada – sea cualquier motivo incluyendo violaciones, sexo sin protección o en estado toxico, eran jóvenes o por trata de personas- . No veo un dilema polisémico ni las nubes armándose a crear un diluvio, solo hay un momento donde habrá humo que se disipo, y más que rencor algunas mujeres les guardan cariño a pesar de haberles abandonado. Siempre en temas de GÉNERO parece que seguimos desfavoreciendo mas a por una mujer dimita del rol, porque así es como vemos a una mujer preñada o en su fase posparto “una madre”…. que a un hombre seguir su camino “como copulador gratuito”, porque de todas formas ya conquisto todas las aéreas de su vida, “deja a muchas embarazadas a su paso, esa es su marca”. Pero ahí no hay crítica, solo existe en foros de consultoría legal y de apoyo a aquellas que fue dirigida la fechoría.
Estas mujeres de quienes hablas no solo se reniegan Luna Dominante también se resignan, no abandonan y si lo hacen “es su cría y el futuro de ambos en juego”.
¡¡¡¡Pero ella es la que da pecho!!! – dirías vosotros de pillos. Pero también si quiere y puede, dará la espalda.
¡¡¡¡Un gran Urra!!!
En una sociedad en la que los métodos anticonceptivos, la educación sexual, el acceso a la universidad y el acceso oportunidades están al alcance de la mujer, no hay nada que justifique la banalización de decisiones trascendentes. Distinto sería el caso de países como El Salvador, donde obligan a parir a niñas adolescentes violadas, Afganistán, donde la religión somete a la mujer y cualquiera de sus intentos de alzar la voz, y tantos lugares del mundo donde la libertad es sólo una promesa.
En el mundo desarrollado y de ideas liberales, sin embargo, pese a que el machismo y la desigualdad de género sean parte del presente aún y quede mucho por hacer, el verdadero ser indefenso es aquel que no pidió nacer. Si no quieres tener hijos, no los tengas. Si los tienes, hazlo lo mejor que sepas y deja las quejas para aquellas que en Salvador, Afganistán o Camerún, tienen realmente motivos para desear dar marcha atrás.
Precisamente, porque existen estas mujeres, que se lanzan a la maternidad, sin ser conscientes de lo que realmente supone, o convencidas en ese momento de que es «lo mejor que le puede pasar a «todas» las mujeres en su vida, me parece que es muy necesario y positivo que empiecen a hacerse públicos estos testimonios, que hasta hace dos días, se encontraban silenciados del todo porque nos encontramos con uno de los mayores tabúes de nuestra sociedad, el de «la mala madre». En cambio el mito de que una mujer no es completa sino es madre y que la maternidad es fuente indiscutible de felicidad, nos lo han metido por todas partes y en gran medida sigue defendido por gran parte de la población, atacando estos testimonios actuales de manera hasta virulenta. Por otra parte presuponer que las mujeres somos libres en para tomar decisiones no me parece muy correcto (tampoco los hombres, pero en el caso de las mujeres, el tema me parece que se agrava).
Mucha suerte y felicidad , con tu maternidad elegida voluntaria y conscientemente 🙂
¡Epa!, no en todos lados las mujeres acceden de forma fácil, hay niñas que no reciben información sexual en su derecho, incluso llegando a edades púberes ;
te falto decir que las mujeres si somos obligadas, coercidas por este arquetipo de muchas formas, en el ambiente social se ven muchas mujeres que se ven urgidas ya que sus compañeras de trabajo o escuela tienen hijos.
y con niñas y mujeres del Salvador por supuesto que las obliga el estado , porque de lo contrario las encarcelan, es un acto delictivo estúpido.
Las mujeres tienen curiosidad y créeme eso es Humano, quieren saberlo aunque sea una transición laboriosa y sin remuneración quieren porque les demandan esto de si.