La luna en ti. El documental de esta semana.

Esta semana, a parte del capítulo de hoy de «Juego de Tronos» (fundamental), tengo un documental pendiente de ver en cuanto saque un ratito. Se llama «La luna en ti»

Ya os he contado en otras ocasiones cómo en los últimos tiempos ha ido incrementando mi interés en una aceptación más sana del ciclo menstrual femenino y su relación con las fases lunares. Desde que abandoné la toma de anticonceptivos hormonales, hace cerca de un año y medio, he establecido una relación más natural con mi cuerpo, que no ha estado exenta de dolor. Sigo investigando el tema, trato de llegar a la raíz de las causas, de solucionar los problemas… pero una cosa me ha quedado bastante clara: Sí que existen cuatro mujeres dentro de nosotras. Antes de la ovulación me siento libre, plena de energía, capaz de todo… Durante la ovulación estoy más centrada y después, muy mística, es entonces cuando suelo tener sueños cargados de mensajes (al menos uno por ciclo) y la regla pues… to be honest: Aún no he aprendido a amarla y es por causa del insoportable dolor que me produce, pero tal vez sean las consecuencias de 10 años de tener un ciclo fictício.

Me estoy reconciliando con mi período menstrual y por eso creo que el documental de Diana Fabianova, «La luna en ti», puede ayudarme a resolver algunas incógnitas. Lo descubrí ayer y lo comparto con vosotras hoy, antes de verlo, para que podamos intercambiar opiniones las que tengamos oportunidad de dedicarle un rato.

Os dejó el enlace donde lo han subido en Teledocumentales para las que queráis verlo. <3

 

Photo: Cartel del documental

 

  SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE MI PRÓXIMO WORKSHOP «SINCRONÍZATE CON LA LUNA» HACIENDO CLIC AQUÍ

Sincronízate con la Luna

18 comentarios en «La luna en ti. El documental de esta semana.»

  1. Buenos días Querida Luna!

    Me alegra oír esto. ¡Mucho! La verdad es que hay mucha gente a mi alrededor que está trabajando su feminidad y sus ciclos menstruales o casi que podríamos decir sus ciclos Lunares. Hace dos días una amiga mía publicó en facebook una foto con compresas naturales y hablaba de su aceptación sobre el tema. Adoro esta sincronización de personas a mi alrededor.

    Yo trabajo mi feminidad con el shiatsu. En mi caso tuve una época muy larga de rebeldía con mi feminidad. Mis reglas eran muy dolorosas, y después de la quimioterapia, casi inexistentes. A través del shiatsu pude recuperar mi ovulación y mi sangrado normal.

    Al principio dolía, pero ahora que hace dos años y algo que soy constante con esta terapia, mi regla va totalmente sincronizada con las lunas (a veces sangro en Luna Llena y otras en Luna Nueva). Sé como canalizar cada sentimiento que me provoca cada una.

    Lo que estoy trabajando es en mi semana premenstrual, que es un poquito horrible porque me siento muy triste y susceptible. Nunca me había ocurrido. Puede que al llevar una mala alimentación y no nutrirme correctamente me afecte en esta fase. O puede que como estoy entrando en una pre-menopausia, el hecho de no quedarme embarazada es lo que realmente me pone triste y por eso esta fase es tan dura. Aun no sé la respuesta, pero estamos trabajando en ello.

    Ahora, además, he encontrado por internet productos naturales para mi menstruación, menos contaminantes y menos «agresivos» para mi cuerpo (las compresas de hoy en día parecen ambientadores de coche…, en serio, y no quiero llegar a saber qué productos químicos llevan los tampax).
    Creo que todo ello, suma puntos para esta aceptación de mi menstruación, de mi feminidad y de mi misma. Poco a poco, voy sumando.

    Solo añadiré para terminar mi parrafada diaria, que me hace muy feliz ver cuanta gente consciente hay, y que cada vez (dejando de lado si es a través de la astrología, reiki, yoga, shiatsu, veganismo…) somos más los que estamos trabajando en lo que se llama Ecología Emocional, que no es nada más que sentir, aceptar y ser consciente de nuestras emociones, y dejarlas fluir de forma natural.

    Creo haber dicho más de una vez (perdón por repetirme tanto), que mi vida ha cambiado radicalmente des de hace un año más o menos, y que a día de hoy, tengo gente muy despierta a mi lado (la gente de las redes también cuenta). Ese tipo de apoyo moral mutuo se agradece en este mundo de locos. Y mucho. Por ejemplo estoy bebiendo batidos de fruta y verdura gracias a tu post. Lo probé, me encantó y ahora soy medio adicta :D. En una semana, el cambio ha sido radical. Me siento mucho más activa y despierta, me levanto con energías renovadas y mi mente no se cansa al final del día. Es impresionante lo que la alimentación nos hace. Estamos en ello también, y gracias a ti y el apoyo mutuo que decía antes.

    Ahora voy a ver el documental que me pica mucho la curiosidad. ^^

    Buenos días a todos ;3

    Responder
    • Gracias por compartir tu experiencia, guapa!!

      Lo que más me gusta del blog es la parte de compartir 🙂 Yo trato de compartir las cosas que me interesan, pero hay otro grupito de gente, como tú y unos cuantos otros, que comparten también sus cosas, lo que saben, lo que han leído, sus experiencias, sus pensamientos… Eso es lo que hace que todo sea enriquecedor. Mi objetivo es que el blog sea una comunidad, y sin gente como tú sería imposible, sin gente que también da. ¡Así que muchas gracias!

      Por cierto, he escuchado lo de la menopausia prematura. Pasa en la familia de una amiga, pero ella es 12 años mayor que tú (+ o -) y creo que aún no le ha pasado. Hay una opción que se trata de congelar óvulos. No sé si la conoces. Es caro, pero creo que merece la pena si en este momento no quieres ser madre, pero no quieres negarte la experiencia en un futuro. ¿Por qué no aprovechar los avances de la ciencia para hacer nuestra vida mejor?
      Haz una research en Google, estoy segura de que encuentras buena info!!

      Un besote!!

      Responder
    • Wifac, (y a todas) te recomiendo un libro, «Luna Roja» de Miranda Gray, yo lo tengo en Gaia ediciones. No recuerdo lo que me costó, pero menos de 15€ seguro. Tiene cuentos, meditaciones, ejercicios…

      En cuanto a lo de tu tristeza… es un sentimiento que a nadie nos gusta sentir, pero es necesario hacerlo. Y llorar. Llorar es súper terapéutico. Yo lo que hago esos días pre-menstruales que estoy picajosa y no sé qué me pasa y todo me afecta es sesión de series de éstas que sabes que acabarás llorando a moco tendido. Y lloro. Y lo saco todo, sepa lo que es o no.

      Soy incapaz de ponerme en tu lugar, porque lo que has vivido es algo que no puedo ni imaginarme, no sé si lo que te digo te servirá de algo, pero bueno, ahí está.

      Un abrazo muy gordo, namasté.

      Responder
      • El post del libro de Miranda Gray está aquí 😉 https://www.lunadominante.com/la-dualidad-de-la-luna/
        A mí me fue súper revelador sobre todo lo de los sueños en la fase premenstrual.

        Lo de los antojos… creo que en parte el cuerpo nos pide lo que necesita, pero también nos hemos acostumbrado a muchos alimentos poco sanos. Lo digo porque a mí lo que me apetece es dulce a saco!! jejejeje… y siempre te llama más un bollo, que una pera, pero aunque te lo pida el cuerpo, no sé yo si es mejor… Aunque tampoco hay que torturarse…

        A ver si antes de que acabe la semana me da tiempo a ver el documental y sacar conclusiones. Besos!!!

        Responder
        • Voy a ver el post, no sabía que lo tenías, aunque me «olisqueaba» (o quizás lo hablamos) que habías leído el libro… bah, una mayonesa casera no está tan mal una o dos veces al año ¿no? 😉 Namasté.

          Responder
  2. Qué tal? … de educación sexual poco se me ha «instruído» concientemente, pero he recibido múltiples instrucciones para negar de mil formas mi sexualidad. Hoy en día, estoy en el proceso de transgredirme de cuantas formas encuentre pues para ser y crecer diferente pero constantemente me siento perdida. Desde la primera vez, a los 13 años, mi menstruación ha sido algo bastante desconocido y dejado a un lado. Tengo en mi mama derecha una masa que me ha dado miedo «transgredir» / explorar y al mismo tiempo tengo una menstruación irregular (con un espaciado de 1 – 3 meses aproximados entre cada una). En todo un año he mantenido relaciones, con mi pareja, sin protección y, a pesar de las veces en que él ha eyaculado dentro, no he quedado embarazada. Todo esto lo he normalizado, tanto por miedo como negligencia. Hoy me dí cuenta que mi ciclo está de alguna manera vinculado con la luna, pues siempre que menstrúo es noche de luna llena….

    No he encontrado espacio para hablar de todo esto y traté de ser lo mas sincera y abierta posible con esperanzas que tú (o cualquier lector) me brinde luces… que grato sentir el calor de mujeres sabiéndose amar, sabiéndose ser, sabiéndose a sí mismas.

    Responder
    • Hola Georgia,

      ¿Has escuchado hablar del método de la temperatura basal?
      Se trata de tomarte la temperatura cada mañana para detectar cuándo ovulas. El día anterior al que la temperatura sube es el día que has ovulado.
      La gente suele emplear este método cuando busca un embarazo… o cuando busca evitarlo. O simplemente para conocer mejor sus ciclos.
      Si empiezas a usarlo te será más fácil detectar si ovulas y cuándo, y de esta manera, podrás quedarte embarazada más rápido.

      Te dejo info de una página en la que hablan del método, pero si buscas, hay un montón de sitios para ampliar información: http://www.serpadres.es/antes-del-embarazo/ovulacion-fertilidad-temperatura-basal.html

      Responder
  3. Hola Luna!

    Que buen tema y muy interesante, ya que para todas es muy importante conectarnos con los siglos.

    Yo nunca pude tomar anticonceptivos hormonales, mi cuerpo los rechazaba y me hacían mal, es por eso que sin querer me cuide siempre de manera natural. También tuve épocas muy molestas y muy dolorosas, incluso hasta ahora, algunas veces me viene muy fuerte, pero he sacado algunas conclusiones al respecto, ojala esto te ayude Lunita, y es que después de años de observación he concluido que nuestras emociones, están super relacionadas al periodo. En mi caso soy muy intensa ( Plutón Escorpio cuadratura Luna en Leo :0 ) a lo mejor tu también :).

    Pero esto a pesar que nuestras emociones fluctuan , no hay que verlo como algo negativo, al contrario, sirve para conocernos y saber que nos esta haciendo mal, a mi me ha echo sentir muy orgullosa el tema de de mi feminidad, ya que todos lo meses veo mi periodo como una posibilidad de limpieza a nivel físico y también interno, creo que la clave esta en no rechazar el dolor, si no aprender a saber que nos esta tratando de decir. Recuerda que el útero y los órganos sexuales están regidos por el chakra 2 que tiene relación también con la pareja.

    Pienso que a nivel externo también puede influir la alimentación, pero si comerme una fuente de papas fritas me hace feliz! que mas da? 😀

    Un Abrazo!

    Responder
    • Hola Paula,

      Pues es verdad que los aspectos de la luna quizás influyan en la relación que tenemos con nuestro ciclo menstrual… En mi caso, la relación que tiene con Plutón es por sextil, pero mi Luna es el ápex de una T cuadrada, tiene tensiones por doquier. Es algo a investigar…
      Es una suerte que los anticonceptivos hormonales no te hicieran bien, porque así no te metiste ese veneno en el cuerpo. En realidad no conocemos sus efectos a largo plazo! A veces pienso que las farmacéuticas juegan con nosotros como si fuéramos conejillos de indias.

      Sobre la alimentación, yo no tomo bebidas con gas durante los días anteriores y los del ciclo (ahora no tomo bebidas con gas prácticamente nunca) y dicen que los fritos y la cafeína tampoco son recomendables.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  4. ¡Buenos días! Me encanta este tema. Desde pequeñita, cuando en clase de biología nos explicaban qué era el ciclo menstrual, ya le ponía mucho interés. Claro está, que el vivirlo es otra cosa… y aunque me salga un pelín del tema, creo que el cómo recibimos nuestra primera menstruación tiene mucho que ver en cómo la viviremos el resto de nuestra vida. Yo me acuerdo que tenía muchas ganas y, de una forma u otra, la recibí con mucha alegría. Y con todo el apoyo de mi madre. Fue fantástico. Luna, ya te comenté que antes mis reglas eran muy dolorosas y te comenté que a través del yoga conseguí que éstas fueran más regulares y menos molestas. Pues ahora, hace un montón que no hago yoga (apuf) y, sin embargo, hace dos meses la menstruación no me dolió nada. Pero nada de nada. Me extrañé y el mes pasado algo me dolió. Así que voy a intentar no extrañarme si me vuelve a pasar 😉

    Yo utilizo la copa menstrual, para evitar generar residuos y que las compresas y tampones acaben en el mar. Me hice una compresa de tela, pero me pasé de grosor, tendría que hacerme más finitas, pero me cuesta sacar tiempo para coser a mano… jajaja me tiene «que dar» para ponerme a hacer algo así 😉 al final me compré un paquete de las que venden en las tiendas (a veces caigo, apuf) pero me planteé el utilizar una o dos como máximo al mes. El mes pasado no utilicé ninguna. Así que poco a poco.

    En cuanto a la alimentación… a mí me pasa algo curioso, y es que me vienen antojos de cosas que me gustan pero que no suelo comer nunca. Me acuerdo un mes en que toda mi familia alucinó porque mi madre había hecho una cena estupenda y yo escogí comer pan con mayonesa y queso. Hacía meses que no probaba la mayonesa… Y desde un tiempo a esta parte, siempre que menstrúo procuro comer un plato de lentejas (qué ricas), por el tema del hierro y tal, supongo que es por sugestión, pero es un alimento que me encanta tomar, así que no sé. Mi madre me dijo que lo de la mayonesa era porque mi cuerpo me pedía tomar alimentos calóricos. No sé. Me volvió a pasar otra vez desde entonces.

    Y no me enrollo más… el documental lo vi hará un año, así que no recuerdo los detalles, pero me acuerdo que me gustó. Lo que no entendí la forma de ver la menstruación de la niña, porque yo no lo había vivido así. Pero me apena el pensar que muchas niñas lo vivirán de esa manera.

    Saludos, namasté.

    Responder
  5. Hola amiga del tiempo, hace un tiempito conozco tu blog y siempre lo leo, me encanta como escribis tus posteos y comparto mucho tu orientación hacia la astrología, la alimentación consciente, y todas esas cositas. Y ahora veo que también compartimos el interés es sanar nuestra feminidad 🙂
    Soy taurina también así que me entretuve mucho con tus escritos sobre saturno en oposición jaja! Y ahora tengo un lindo urano en conjunción a mi lunita en aries. Asi que Lunita aca estamos. Lei que tenés dolores durante el sangrado y entonces te quiero contar sobre la obsidiana. La conocés? vi que haces unos videos sobre piedras.

    Hay una terapia de sanación femenina que es a través de unas llamadas Geometrías de Obsidiana, es medicina vibracional, la creadora es Ana Silvia Serrano, de México. La hermosa mujer que la da mediante un taller de 7 meses, aca en mi ciudad, estudió en Madrid con Ana Silvia, y para este momento debe haber posibilidad de hacer este taller en muchas ciudades del mundo.

    Las Geometrias de Obsidiana que se usan para este taller son dos, Omi, una ombliguera de obsidiana, y Osiris, un huevo de la misma. Osiris es el especifico para tratar problematicas femeninas, tanto fisicas como emocionales y mentales. Se usa en el interior de la vagina durante el sueño. La energia de la obsidiana actua mostrandote lo que está oculto, con Osiris la intención es conocer nuestra sombra femenina. El procedimiento terapeutico diseñado para trabajar con estas geometrías toma mucho de Jung, trabaja con la sombra y con arquetipos.

    Yo voy por mi segundo mes, aún no llegue al momento de usar a Osiris. Pero me está encantando y la verdad es que la obsidiana es muy poderosa, muy fuerte, todas la sentimos cada una a su manera.

    Te queria contar sobre esto, quizas te resuena! Podes buscar mucha mas info en la internet o preguntame lo que quieras!
    Encantada de llegar a tu blog Luna, apropósito recién leí que vos también tenés a mercurio en geminis juju!
    un besote, con mucho cariño desde Argentina,
    Corina

    Responder
    • Genial Corina,

      Es interesante aprender sobre este método de la obsidiana. Tengo una obsidiana nevada ¿servirá? Es la que recomendaba para 2014. La amiga que me habló de ella me dijo de guardarla separada del resto de cristales porque su vibración es muy potente… Y así la siento, la verdad es que me cuesta muchísimo trabajar con ella: me mareo, me siento incómoda… supongo que es por esa capacidad que tienes de mostrarnos lo que no queremos ver.
      De todos modos la próxima vez que vaya a comprar piedras me haré con más obsidianas. ¿Cómo es la ombliguera?
      Para los dolores menstruales suelo usar mi piedra de luna, o la cornalina, pero me apetece probar con tus consejos.

      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Luna! tardé en leer tu respuesta, aqui estoy. Te cuento, la ombliguera, el huevo, y todas las demas geometrias de obsidiana pertencen a un sistema de sanacion diseñado y ejercido por mujeres terapeutas formadas en el tema, asi que siempre se recomienda no utilizar la obsidiana sin acompañamiento de este tipo, ya que es muy poderosa. Como vos decis, al usarla da mareos, dolor de cabeza, hasta cansacio, problemas digestivos, o incluso lo contrario, puede generar una hiperactividad. Depende de cada mujer. Por eso las terapeutas te siguen y aconsejan sobre los tiempos de uso y limpieza de la piedra. Por ejemplo la obsidiana se usa siguiendo un patrón que es como un reflejo del ciclo de la naturaleza y el ciclo menstrual. Se usa 6 dias, y el septimo se descansa y se la limpia. Y asi durante 3 semanas, la 4 semana se descansa toda la semana. Y asi hasta completar 3 meses, luego un mes entero se descansa. La ombliguera se usa de dia, pero si los efectos que causa en el cuerpo son muy fuertes las terapeutas aconsejan reducir el uso a 2 o 3 horas por dia. Y asi, son muchas cosas. Esas molestias son quiza las consecuencias del trabajo de limpieza a nivel fisico y sutil que ejerce la piedra. Es una piedra primordialmente de corte, va a sacar todo lo que nos entorpece el camino. La ombliguera esta diseñada para anclar la energia en el cuerpo, unir los tres cuerpos mente, fisico y sutil. Y asi cortar los lazos enrgeticos de dependecia con nuestros progenitores y/o demás.
        Es un trabajo super interesante y enriquesedor el de esta piedra, Ana Silvia Serrano, la creadora del sistema, dice que la obsidiana tiene esa mision con las personas. Aca te paso este link para que veas una foto de la ombliguera, y puedas leer un poco mas http://www.lagrutadelaspiedras.net/2416-omi-ombligo-de-obsidiana.html

        Igualmente el consejo siempre es, iniciarse en el uso de la piedra con una terapeuta formada en este sistema. Mas alla de esta ombliguera, es cierto que la que tiene ese poder energetico es la obsidiana en si, por eso se puede usar del mismo modo alguna otra obsidiana «común», mi terapeuta trajo al grupo de mujeres las dos opciones para que cada una elija segun lo que pudiese costear, por que claro la ombliguera de forma perfecta y símbolo tallado es bastante mas cara. Lo que la escuche decir es que cualquier obsidiana que se vaya a usar tendria que ser medida para ver si tiene la cantidad de silicatos necesarios para el trabajo. La piedra se coloca en el ombligo y se pega al cuerpo con cinta de esas de enfermería. Y se usa durante el día, de noche se guarda en una bolsita.
        Bueno, y eso es todo, es medicina vibracional pero su uso es mucho mas profundo y complejo que sanar dolencias fisicas, ya que la piedra intenta quitarnos el velo y dejarnos ver la razon de esas dolencias. Por eso es un trabajo enmarcado dentro de cierto contexto, y guiado con una intención, para poder sacarle el maximo provecho 🙂

        Te dejo un abrazo, ahora me voy a leer tus ultimos post!

        Responder
  6. Lunita, sé que es un poco tarde para comentar este post pero me causa curiosidad. ¿Dónde podemos ver problemas hormonales en nuestra carta? Tengo SOP, soy paciente polimedicada y antes, mis períodos eran terribles, un calvario. Hoy, después de muchos tratamientos, anticonceptivos por muchos años (gracias a Dios me los quitaron), ver mi período es un motivo de tranquilidad porque eso quiere decir que mi cuerpo está funcionando como debe ser. ¿Debo observar donde está mi Luna (Piscis casa 6) o Venus (Libra casa 1)?

    Responder
    • Hay toda una rama de la astrología que se denomina astrología médica que yo no he estudiado nunca, quizás alguien con estos conocimientos te pueda sacar de dudas mejor que yo.
      Efectivamente, la Luna hace referencia a la capacidad fértil y al cuerpo y la casa 6 nos habla del estado de salud general, pero Venus yo diría que no es tan relevante.
      La casa 5, como rige la procreación, a veces nos puede hablar de problemas de fertilidad, si hayamos un planeta difícil mal aspectado (sobre todo a la Luna)
      Las hormonas no sabría muy bien. La glándula tiroides está en el cuello y esa zona se asocia tradicionalmente a Tauro, pero alguien especializado en este tema te puede sacar mejor de dudas.
      Ah!! Y chequea este link! Te puede ayudar: http://www.astrologyweekly.com/astrological-information/degree-anatomical-correlations.php

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Encuentra artículos de ...

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Google Analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información aquí en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This