Parece que estar embarazada es abrir la veda para que gente de lo más diverso opine sobre ti y tu bebé.
No importa que no preguntes. No importa que su opinión te importe un bledo… En cuanto sepan que estás en pleno estado de dulce espera, querrán hacerte partícipe de su criterio. Y la verdad es que no es fácil. Cualquiera que haya pasado por ello lo sabe…
La crítica desinformada
Como ya me lo olía, una de las primeras cosas que hice en el primer trimestre del embarazo fue ponerme a estudiar nutrición vegetariana. Primero, para asegurarme de que no iba a tener ninguna carencia en los nueve meses que se avecinaban y segundo, porque ya sabéis que conocimiento es poder y tener más información que aquellos que te rebaten es algo imprescindible a la hora de argumentar. Y es que es extremadamente curioso… La mayoría de la población en los países desarrollados se alimenta fatal, abusa de los procesados, la comida preparada, el alcohol, la cafeína y el azúcar sin el más mínimo remordimiento de conciencia… pero sin embargo, se cree con derecho a decirte si tú comes bien o mal por el mero hecho de que eres vegetariano o vegano, cuando, curiosamente, son dichos colectivos los más formados, informados y preocupados por la salud. No sólo porque investigan y se interesan sobre los nutrientes que necesitan, sino porque, en general (y siempre habrá excepciones) optan por un estilo de vida más saludable.
Y que nadie me malinterprete. Creo que se puede llevar una dieta sana que no excluya la carne ni el pescado, si se tiene en cuenta el equilibrio entre nutrientes y se apuesta por los ingredientes de origen ecológico y la «comida real». Elijas la opción que elijas, lo importante es el balance y la ausencia de prejuicios… Si tú cebas a tu hijo a base de pizzas a domicilio, hamburguesas de fast food y chuches diversas, y contribuyes a criar un futuro diabético u obeso, por favor, abstente de darme lecciones que yo sé perfectamente qué necesita mi cuerpo y qué necesita el niño que estoy gestando y me encargo de proveérselo.
Hace poco salía en prensa la noticia de un bebé en Holanda que falleció a causa de la estupidez de sus padres, quienes le habían alimentado con leche vegetal al dar por sentado que era alérgico a la lactosa. Se dedicaron a autodiagnosticarle, en lugar de llevarle al médico. El bebé no sé murió porque sus padres eran veganos, sino porque eran idiotas. Y es que hay cosas con las que no se juega ni se experimenta, y una de ellas es la salud de tu hijo. Sin embargo, el aluvión de críticas fue hacia un tipo de dieta, en lugar de hacia unos padres inconscientes… Así es el mundo. Todos hablan y sólo unos pocos saben. Y pagan justos por pecadores. Niños mal alimentados los hay de todo tipo y condición, especialmente los hijos de padres con poco tiempo que tiran de calentar en cinco minutos en el microondas (Dime tú si eso es sano…)
Mi suplementación en el embarazo
Hace falta aclarar que soy vegetariana. Tras breves incursiones en otros tipos de dieta, el vegetarianismo es la que mejor se adapta a mí y es la opción que ya elegí cuando tenía cinco años. Trato de comer productos ecológicos y de origen ético siempre que puedo. Obviamente, a veces salgo a cenar fuera y hago excepciones menos saludables. No soy abstemia, pero durante el embarazo he suspendido al cien por cien el consumo de alcohol. También practicaba deporte dos veces por semana, aunque estos nueve meses, mi rutina más dura ha sido «caminar» (culpa de los síntomas y la desinformación, principalmente) Vamos, que mi estilo de vida era sano, pero no hiper estricto.
Al ser vegetariana y no vegana, nunca había tenido carencia de B12 en las analíticas, pero en vistas a que los resultados pueden estar falseados, y que obviamente el embarazo es un período de requerimiento especial, me empecé a suplementar. Mis vitaminas prenatales ya llevaban B12, pero además, he tomado una dosis extra diaria. Es necesario aclarar que si las personas que comen carne no tienen carencia de B12 es porque el ganado del que se alimentan recibe piensos suplementados ya con B12, puesto que esta vitamina se encuentra en las bacterias de la tierra y a no ser que consumas carne de pasto, no la obtienes si no es por suplementación. (Recomiendo comer carne de animales que han tenido una existencia mínimamente digna por cuestión de karma, ética y salud= «eres lo que comes» y nada es más importante que lo que te metes dentro, así que menos invertir en ropa y caprichos, y más en lo esencial, que parece que pagar por la comida es un lujo, pero gastarte 12 euros en una copa un viernes, no)
También me he suplementado con vitamina D. Ya llevaba tiempo tomándola antes del embarazo por prescripción médica. Y es que la mayoría de la población tiene carencia de esta vitamina debido al estilo de vida que llevamos en la actualidad y la cantidad de tiempo que pasamos sentados en una silla en frente de un ordenador… Aparte de que es un factor que afecta a la fertilidad, interviene en una diversidad inmensa de enfermedades. Si podéis pedir que os miren los niveles de vitamina D en vuestras próximas analíticas, nunca está de más…
Y eso es todo, esos han sido mis suplementos durante el embarazo: Las vitaminas prenatales, dosis extra de B12, y vitamina D.
Además, he garantizado la ingesta suficiente de proteínas recurriendo a legumbres, frutos secos, tofu y tempeh con asiduidad (sin olvidar que yo sí consumo ocasionalmente huevos de granja, yogures, quesos ecológicos y kefir) El segundo trimestre fue mortal porque me moría de hambre y abusé de hidratos de carbono… pero pienso que es lo que me pedía el cuerpo para el crecimiento del bebé… y el cuerpo es sabio, por lo que tampoco me torturé por el aumento de peso… Los tres primeros meses, con las nauseas, apenas tenía hambre, y en la recta final, el calor me ha llevado más hacia el consumo de fruta y verduras, aunque no me olvido de mis dosis de proteínas diarias… que ¡hey! no son patrimonio exclusivo de la carne.
Cuidarse y quererse
En fin, que si alguna de vosotras sois vegetarianas y habéis tenido hijos ya, sabéis por lo que se pasa… Parece que te tienes que justificar ante todo el mundo y aclararles el tipo de dieta con la que alimentarás a tu hijo. (Por cierto, mi bebé no va a ser vegetariano porque su padre no lo es y las decisiones sobre su educación y bienestar las tomamos de manera conjunta) Creo que es importante evitar la tentación de juzgar y limitar nuestros consejos para cuando nos los piden… Al menos, yo lo haré así cuando me enfrente al embarazo de otra persona, por una cuestión fundamental que se llama «respeto». Es muy importante saber de lo que uno está hablando e informarse antes de emitir opiniones y críticas.. Al menos es lo que yo pienso. Y esto se aplica a la alimentación en el embarazo, pero creo que se podría extrapolar a todas las áreas de la vida… No juzgues y no serás juzgado.
Peace & Love
15 comentarios en «Embarazo y dieta vegetariana. Cuando todo el mundo opina»
¡Hola!
No soy mamá ni vegetariana, pero lo que he visto es una serie de creencias al respecto. Al menos en mi país Chile, muchos creen que el embarazo es que estás frágil, sino enferma (de hecho aún escucho a personas decir «mejorarse» para referirse al parto), que tienes que cuidarte al extremo de apenas moverte, que tienes que alimentarte por dos y que las primerizas al no saber van a ser irresponsable y cometer errores que perjudicaran al bebé. Y por el lado del vegetarismo, algunos creen que es moda y que sólo te dedicas a comer hojas de lechugas. Así que me imagino en tu caso ese combo de creencias :/
En su momento trabajé con embarazadas (soy kinesióloga) y no te imaginas como reaccionaban las personas al contar que les hacía ejercicio, aún cuando muchas veces me daba el trabajo de explicarles que era en un ambiente controlado, tenían la prescripción pues no tenían alguna enfermedad que lo impidiera y los beneficios que trae. No, la creencia es que las embarazadas son frágiles y se tiene que cuidar al extremo para no perder al bebé. Y con horror he visto a mujeres que caen en eso y sin tener razón médica para ello apenas se mueven :/ Y sí, después el cuerpo pasa la cuenta…
Lamentablemente, hay mucha ignorancia con el vegetarismo. Y al no serlo, reconozco que también hay cosa que desconozco, pero tengo claro que no es sólo una moda o que la dieta es a base de hojas, sino que tiene un trasfondo mayor, es un estilo y filosofía de vida, y que lo llevas porque racionalmente lo decidiste e inconscientemente (o consciente) sientes que tu cuerpo y alma puede. Y quizás lo que para mí es más importante, es asunto tuyo y merece respeto.
Quizás lo que te contaba no es a lo que ibas con tu post, pero es que me quedé con un par de ideas. Hay mucha ignorancia, la gente opina sin saber y lo que le es distinto o desconocido lo tilda de inmediato de malo y te quieren hacer ver y muchas veces que te sientas mal por eso. Algunos creen que lo que hace la mayoría y ellos mismo es la única opción válida y correcta, y que tienen la verdad absoluta. Hay muchos ignorantes de mentes rígida e intrusos. Y sólo distinto, nada más! Como decías, es cuestión de respeto e informarse, pero también creo que es cuestión de tolerancia, aceptar la diversidad, ser empático y aconsejar de forma positiva y constructiva sólo cuando te lo piden. No me gusta que se metan con mi vida, así que no hago lo mismo con el resto, pero (como decimos en mi país) hay que tener «cuero de chancho» con ciertos comentarios.
Un abrazo y ánimo, que queda poquito ^.^
Sí, es como dices 🙂
A mí, por ejemplo, me dieron de baja en el gimnasio sin que yo lo pidiera al decir que estaba embarazada y preguntar por los tipos de ejercicios que me recomendaban… Pese a que tenía permiso del médico para seguir con mi rutina :/ Ya me asusté y decidí no arriesgar.
Lo de la dieta es extrapolable a todo. Siempre hay que ofrecer la información que tenemos desde un punto de vista humilde y no imponer criterios.
Gracias por los ánimos! Son 2 – 3 semanas que pasarán volando 😉 A ver hasta cuándo puedo escribir, que ya me pesa hasta el alma.
Estar embarazada no es una enfermedad , es un maravilloso estado temporal donde la naturaleza te recuerda el poder que tienes como mujer.
En el mundo de alimentación persisten muchos prejuicios y desinformación.
Disfruta de esta etapa es muy enriquecedora a nivel personal.
Estoy de acuerdo… No implica estar enferma, pero muchas veces el machismo imperante en la sociedad lo utiliza como excusa para explotar a la mujer hasta el final de su embarazo. Incluso las propias mujeres nos masacramos unas a otras juzgando los síntomas y molestias de las demás como si nuestra experiencia personal fuera la norma.
Personalmente, mi embarazo no ha sido ni el más duro, ni el más fácil. Físicamente lo vi como un reto porque ni de lejos he estado al cien por cien… Pero sí que hay muchas mujeres con riesgo de parto prematuro, diabetes gestacional, preeclamsia, colestasis… etc. A parte de que la ciática, el lumbago, las nauseas y el edema son realidades diarias para la mayoría… pero oye, muchas te juzgarán porque ellas estaban «estupendas», trabajando hasta el último día, hasta haciendo escalada y salto de vallas si te apuras… ¿No será que tú estás fingiendo?
Esa actitud de algunas mujeres tampoco es buena. Si no se puede juzgar la alimentación sin ser un experto, mucho menos opinar sobre el estado físico de otra mujer. Me pasaba cuando tenía endometriosis sin diagnosticar… Muchos se aventuraban a decir cuánto en realidad podía dolerme la regla. El día que un médico me dijo que tenía que estar muriendo de dolor, que cómo podía soportarlo, casi me echo a llorar, porque, por primera vez, sentí que alguien sabía por lo que estaba pasando.
Sí, estar embarazada no es estar enferma, y es una pena que te den de baja del gimnasio sin tú pedirlo o que te traten como una inválida, pero también lo es que te exijan, te juzguen y den por sentado que tienes que ser un robot que permanezca inalterable ante una transformación física y espiritual brutal. No hay trabajo más importante que traer al mundo otra alma… y no se debe consentir que nada ni nadie lo ponga en riesgo por demandar que no baje la productividad de un eslabón de la cadena… No somos máquinas, aunque a algunos les cueste aceptarlo. Yo por lo menos, lo tuve bien claro desde el principio.
Es cierto que el embarazo se ve desde fuera como una enfermedad y que la tendencia es a la inactividad, como dices por desconocimiento principalmente. Pero si os fijáis, las famosas (que son las que más entrenadores, médicos personales y demás tienen a su servicio) siguen haciendo deporte embarazadas. Muchas hacen yoga o pilates. Es lo que tengo pensado hacer cuando me toque jeje.
Sobre lo de criticar tu forma de hacer las cosas, siento decirte que no se va a acabar cuando nazca el niño. Entonces se meterán con tu forma de criarlo. Lo veo mucho entre mis amigas que son madres. Y algo que me alucina es que nuestra generación nos creemos con derecho a dar consejos a nuestros padres, como si supiéramos más de crianza que ellos. Flipante.
Lo de la alimentación creo que es un tema personal, cada uno se conoce y sabe lo que le sienta bien y lo que no. Y es cierto que los vegetarianos/veganos son los más informados en nutrición. Llevan una dieta super equilibrada. Y normalmente toman menos procesados. Yo no podría, porque soy carnívora y no tolero la soja. Pero me parece una opción muy sana.
Mucho ánimo en estas últimas semanas, ya no te queda nada para conocer a esa personita 😉
Yo no creo que decir que los vegetarianos están más interesados en nutrición es generalizar. De hecho conozco gente en mi círculo cercano que no come carne simplemente porque le repugna o bien por valores morales (desde siempre o adquiridos) sin tener ni idea de lo que se meten en el cuerpo. Se puede comer mucha comida basura sin carne o pescado.
En mi caso cada vez me preocupo más por la nutrición. Necesito una dieta lo más completa posible, me dan bajadas de defensas o déficit de vitaminas fácilmente y ya estoy tirando de suplementos. Recuerdo que tras dos semanas de adelgazamiento la nutricionista me preguntó qué echaba de menos y para mi propia sorpresa dije «chuletas de cerdo», siempre he sido carnívora pero pensaba que echaría más en falta los hidratos. Hace poco leí un estudio que clasifica a las personas según su funcionamiento del sistema nervioso dominante (pasivo o excitado=simpático y parasimpático) y según algunos explicaría por qué algunas personas se sienten mejor siendo vegetarianos y otras enferman, y a la inversa, hay gente a la que no le sienta bien comer carne. ¿Conocías algo de esto? lo aplican especialistas en metabolismo.
Me parece curioso que el padre de tu bebé no sea vegetariano, tiene que ser un lío extra planificar compra y comidas…pero ya me estoy metiendo en temas personales ajenos jajajj ;). Completamente de acuerdo en lo de la licencia que se toma la gente para opinar de forma impertinente sobre la vida de los demás, cosa que se hace siempreee. Se juzga a diario a los demás por chorradas cotidianas, simplemente cambia de peinado y verás, no hace falta que preguntes. También estamos acostumbrados a recibir comentarios y opiniones de gente que parece que no se mira al espejo ni reflexiona acerca de su propia vida. Pero las opiniones no solicitadas cantan más en momentos o elecciones importantes de la vida como estudios, trabajo, creencias, casarte o no, tener hijos o no, cómo decides tenerlos y criarlos, etc. Y sí, es muy incómodo, realmente deberíamos aprender a ser más respetuosos, yo desde que pasé los 35 y sufrí las típicas preguntas de rigor soy más consciente de esto.
No creas que es difícil planificar, cada uno hace su vida gastronómica desde siempre. ¡Qué le voy a hacer! Él es Sol-Urano, yo tengo Urano en el IC, en cuadratura a la Luna (alimentación), y rigiendo el DC XD Lo complicado será alimentar a la criatura porque somos absolutamente anárquicos en ese aspecto ahora, pero ¡hey! Tengo la Luna en el Asc, lo tomaré como mi misión personal, aunque respetando su criterio también.
Sobre la licencia de la gente a meterse en tus planes familiares una vez pasados los 35… Oídos sordos, siempre. Hay tantas formas de vivir la vida como personas. Nadie tiene un plan preestablecido.
Gracias, como siempre inteligente y bien informada . No tengo duda de que e veganismo bien hecho es o mejor.Conozco niños sanísimos de tercera generacción ! También hay caso de gente que no come y tendo embarazos perfectos. Cada uno debe hacer lo que siente y cree es bueno ara él. Lo de ese pobre bebé anda dando vuelta por todos lados. No hablamos de los bebés diabéticos por » la comida normal» ni de las consecuencias de las vacunas amor. Pero lo que es diferente siempre trajo reacciones Adelante con su panza ! Cariños enormes…
😉 Siempre hay colectivos más perseguidos que otros, pero tenemos la ideas muy claras.
Un beso, preciosa!
Estoy de acuerdo contigo, cada vez hay más personas con diabetes por mala alimentación. Hubo un experimento terrible sobre este tema. Dándole jarabe de maíz de alta fructosa a ratones durante 15 días se vuelven diabéticos. Este aditivo está incluído en la mayoría de las bebidas envasadas y muchos otros alimentos. Al tener hipotiroidismo tengo más papeletas de sufrir diabetes tipo 2, así que bebo agua salvo en momentos especiales.
En mi opinión la población general no tiene ni idea de comer sano, pero es que tampoco hemos recibido educación nutricional. Quizás hubiera sido más útil que otras asignaturas en el cole.
Así es. Hay muchas formas de hacer las cosas bien, lo esencial es aceptar que nadie es dueño de la verdad absoluta y afrontarlo con humildad y respeto 😉
¡Dos semanitas más y ponemos fin a estos 9 meses! 😛
Me ha encantado tu entrada Luna, qué bien informada y qué maja eres! Tengo 25 años y aspiro a ser como tú 🙂 Yo también intento comer sano (llevo años concienciada) y mi relación con la carne ha sido un poco intermitente. Hubo una época que dejé totalmente de comerla y sufrí de críticas (familiares sobretodo) por todos lados. Mientras ellos mismos por ejemplo comen azúcar a porrón xD. Creo que cada uno tiene que seguir lo que le viene bien, lo que le apetece, pero siempre intentando aprender e intentando mejorar siendo conscientes de lo que estamos haciendo. Un saludo y me encanta leerte! Mucha suerte con todo! 🙂
Pd: aquí una que nació el 23 de julio y que hasta hace poco no tenía ni idea de que era sol Cáncer ascendente Cáncer xD… tanto sentimentalismo y cambios de humor no podían deberse a ser Leo.. jejej
Tienes mucha razón… Hay que ser realmente estoico para aguantar las críticas de terceros sin enfadarse cuando estás viendo que ellos se alimentan FATAL. Parece que lo que hace todo el mundo es el camino… aunque sea fumar o ponerse ciegos de alcohol cada fin de semana. En la alimentación tenemos muchos malos hábitos adquiridos en las últimas décadas. Nuestros abuelos se alimentaban bastante mejor que nuestros padres… y a nosotros nos criaron a base de comida rápida porque parecía resolver la falta de tiempo de la sociedad en la que crecimos… Estamos a tiempo de cambiarlo y te felicito por ser una de las pioneras 😉
El 23 de Julio de este año es un día en el que creo que podría ponerme de parto… Este año es la Luna Nueva en Leo justo ese día 😛 Tendrás una Revolución Solar llena de nuevos comienzos!
Gracias Luna. Es bueno saber que existen personas que quieren cambiar. Creo que la alimentación es tan importante como el respirar. La salud es lo primero y la alimentación es un pilar fundamental para que la salud esté correcta.
Muchas gracias por la información Luna acerca de la luna nueva, a ver qué ocurre :). Y que ilusión que pueda nacer un 23 de julio. Será una fecha muy bonita y especial :). A mi me encanta el 23 de julio 😀 nací ese día a las 5 de la mañana y cumplir añitos en verano es de lo mejor 🙂 Va a nacer en pleno solecito. Pues yo siempe he pensado que era Leo, me definen muchas cosas del signo… Pero también me definen cosas de cáncer en ocasiones… Creo que tengo un batiburrillo de características de ambos signos, aunque en mi carta tengo mucha tierra también. Según veía mi carta tengo Sol cáncer ascendente cáncer y luego tengo Luna en Sagitario (lo cual no se qué quiere decir) tengo dos leo, dos Capricornio, dos Virgo, un escorpio y un acuario. (Todos estos últimos no recuerdo donde jeje) pero tengo mucha tierra según me he informado y la verdad en algunas cosas coinciden. Me gusta este mundo de la astrología, somos seres únicos y eso es lo mágico 🙂
Por cierto me gustaría tener una carta natal en condiciones pero no sé muy bien cómo interpretarla. No sé si tú elaboras cartas natales, si es así yo estaría interesada.
Un saludo Luna!
Marina
Un estupendo post y bastante aconsejable. Enhorabuena