¿Conoces la carta de pareja Davison?
Cuando abordamos las relaciones de pareja tenemos diferentes técnicas simbólicas que nos ayudan a explorarlas.
Quizás la más conocida sea la sinastría, y en segundo término, la carta compuesta. Sin embargo, hay un tipo de carta compuesta no tan común que puede ampliar nuestro horizonte de posibilidades como coaches o terapeutas de relaciones. Me refiero a la carta Davison
¿Cómo es el tipo de carta que propone Davison?
La carta Davison es una carta de relación que ideó el astrólogo británica Ronald Davison.
Al igual que la carta compuesta, se basa en los puntos medios, pero en lugar de calcular el punto medio entre cada elemento de la carta, lo que hacemos es calcular la fecha de nacimiento que está justo a la mitad de la fecha de nacimiento de los dos integrantes de la pareja. Por ejemplo, si yo nací el 20 de abril de 1986 y mi pareja el 26 de abril de 1986, la fecha intermedia sería el 23 de abril de 1986. Lo mismo hacemos con la hora y con las coordenadas.
Para que te resulte más fácil el cálculo, sólo tienes que entrar en astro.com, meter los datos de los dos miembros de la pareja y al elegir la carta optar por Davison Relationship Chart Corrected (o carta de relación Davison corregida)
Ventajas de la técnica de Davison
Una de las grandes ventajas de esta carta es que real, o sea, tienes fecha, hora y coordenadas de nacimiento, como si fuera una persona.
Estos datos te van a permitir hacer cualquier tipo de cálculo sobre esta carta… Puedes sacar la revolución solar de la relación, la lunar, las progresiones secundarias… etc.
Con la carta compuesta esto no sucede y la única técnica que podemos usar es la de tránsitos. Por eso merece la pena considerarla, sobre todo si nuestro trabajo se centra en el coaching o la terapia de pareja y queremos utilizar el simbolismo para acceder a la mente inconsciente, eliminando bloqueos desde allí.
¿Cómo trabajar con esta carta?
En primer lugar, tienes la posibilidad de interpretarla. O sea, tener en cuenta las posiciones e ir sacando información valiosa.
Por ejemplo, si miras al Sol y te fijas en el arquetipo que lo representa, la casa que ocupa, los aspectos… Puedes ofrecer esta información a tu cliente y ver qué sentido cobra bajo su prisma. ¿Representa su relación de pareja?
También puedes explorar la Luna (emociones, manera de cuidarse el uno al otro), la casa 4 o IC (vida familiar, hogar), la casa 7 (idea de compromiso), la casa 5 de los hijos, ver si hay estelios en signos o casas, etc. Exactamente lo mismo que harías con una carta normal pero pensando en términos de pareja.
En segundo término, es muy interesante calcular los tránsitos y reflexionar sobre el momento que está viviendo la pareja o que vivió en el pasado… Por ejemplo, se pueden revisar los tránsitos planetarios en esta carta, de una crisis de pareja, de la fecha de matrimonio, de cuando nacieron los hijos… etc.
Pero además, cada año puedes sacar la revolución solar de la relación, e ir analizando las progresiones… Las posibilidades son múltiples.
Eso sí, recuerda siempre relegar la interpretación simbólica a la creación de conciencia y el aprendizaje. O sea, todo aquello que puedes observar en los símbolos es una vía de exploración del inconsciente, no un diagnóstico de futuro. Por eso, plantear preguntas del tipo no es solo recomendable, sino que se convierte en algo imprescindible si buscamos avances y un trabajo de acompañamiento constructivo en lugar de determinista:
- ¿Qué buscas en una relación?
- ¿Cuáles son las tres cosas que más necesitas y de las que no puedes prescindir?
- ¿Qué te molesta de la convivencia?
- ¿Cómo podrías mejorar tu relación de pareja
Analiza tu carta de tipo Davison con alguien importante en tu vida y luego cuéntame qué ves 😉
Como curiosidad te diré que la Luna de mi carta de Davison de relación sentimental está en conjunción casi exacta al Sol de mi compuesta y en conjunción al Descendente de mi carta natal (23º Acuario) Definitivamente, nada es casual.
Déjame tus revelaciones en los comentarios.